Un eslogan para dejar de fumar

El Día sin Tabaco sirve para que los alumnos de Secundaria de Algeciras participen en un concurso l vida sana El Área Sanitaria prevé actividades de sensibilización y concienciación sobre los efectos del tabaco

Un cigarro en las manos de un fumador y un cenicero.
Un cigarro en las manos de un fumador y un cenicero.
E. C. / Algeciras

31 de mayo 2012 - 01:00

Hoy es el Día sin Tabaco y por qué no, un buen día para dejar de fumar. Para conmemorar esta efemérides, los centros del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar también se sumarán a los actos previstos con la instalación de mesas informativas atendidas por los referentes del programa de atención al tabaquismo y en las que se realizarán cooximetrías y se intercambiarán cigarrillos por caramelos.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) junto al Ayuntamiento de Algeciras ha organizado un concurso de eslóganes en las clases de primer curso de Secundaria. Del mismo modo, en colaboración con el Ayuntamiento de La Línea ha acordado también instalar un stand informativo en la Plaza Fariñas.

Todos los centros de salud y consultorios ofrecen actualmente intervención básica para dejar de fumar (consejo sanitario), mientras que aquellas personas que requieren de recursos más específicos tienen a su disposición los servicios de intervención avanzada individual y grupal.

Para conmemorar el Día sin Tabaco, todos los centros han previsto actividades de sensibilización y concienciación sobre los efectos que el tabaco tiene en la salud de la población fumadora y no fumadora. El tabaquismo, primera causa prevenible de muerte, provoca cada año el fallecimiento de unas 10.000 personas de forma directa en Andalucía (56.000 en España), además de otras 600 como consecuencia de la exposición al humo ambiental (3.000 a nivel nacional).

Entre los efectos negativos del tabaco sobre la salud, destaca la vinculación con los tumores de boca y pulmón y con las enfermedades cardiopulmonares y respiratorias.

La Consejería de Salud ha puesto en marcha además los programas de deshabituación, que requieren de la presencia física de la persona fumadora en el centro y, por tanto, de un desplazamiento.

Por este motivo, para ofrecer una alternativa, la Junta de Andalucía puso en marcha en el verano 2007 la denominada Quit Line, servicio gratuito por teléfono que, desde entonces y hasta el 30 de abril de este año, ha sido utilizado por 6.203 ciudadanos (633 en los cuatro primeros meses de 2012). La atención hospitalaria al tabaquismo en Andalucía se realiza en consonancia con las líneas de trabajo de la Red Europea de Hospitales Libres de Humo, de la que son miembros 31 centros.

Envía tus convocatorias a viviraqui@europasur.com

stats