Se entregan los dueños del contenedor de plátanos con 13 toneladas de cocaína incautadas en Algeciras, el mayor alijo de España

La pareja estaba en busca y captura desde noviembre

La investigación también salpica a un exjefe de la UDEF que escondía 20 millones de euros emparedados en su casa

Buscan en Dubái los fondos millonarios del jefe policial vinculado con el mayor alijo de cocaína incautado en Algeciras

Fotos del mayor alijo de cocaína de España en Algeciras
Parte de las 13 toneladas de cocaína intervenida en Algeciras. / Erasmo Fenoy

Algeciras/La trama de narcotráfico descubierta tras la incautación récord de 13 toneladas de cocaína en el Puerto de Algeciras en octubre de 2024 suma un nuevo episodio. Una pareja de empresarios de El Campello (Alicante), buscada desde hace meses por su presunta relación con el cargamento, se ha entregado en una comisaría de Madrid, donde ha sido arrestada por la Policía Nacional en virtud de varias órdenes de detención nacionales y europeas. Este martes pasarán a disposición de la Audiencia Nacional.

Ambos -José Miguel B.C, de 58 años, y Viulma Janet A.B., de 51- eran objetivo prioritario de los investigadores desde hace cinco meses, cuando la droga fue intervenida en el puerto gaditano. Se sospecha que huyeron tras ser alertados de las pesquisas policiales, abandonando su chalet en Alicante, donde residían junto a su hija menor de edad. La pareja está directamente relacionada con la empresa de frutas que importó el contenedor donde se ocultaba la droga, el mayor alijo interceptado en España y el segundo en Europa.

La droga intervenida viajaba en un contenedor que transportaba una carga de bananas dirigida a un importador español que recibía desde hace años grandes cantidades de fruta desde Ecuador, lo que dificultó enormemente el análisis e inspección de sus envíos. Durante cuatro años, los investigadores vigilaron de forma discreta la actividad de esta empresa de Alicante y descubrieron que estaba realizando una actividad comercial real, pero que no cuadraba, porque detrás no tenía beneficios ni infraestructura, por lo que los investigadores sospecharon que pudiera tratarse de una tapadera.

Detectaron que la empresa dejó de trabajar con exportadores de plátanos de otros países latinoamericanos y se centraron exclusivamente en un exportador de Ecuador, conocido por la policía de su país por sus vínculos con el narcotráfico. Gracias a la cooperación internacional, los agentes identificaron y localizaron uno de los envíos como el de mayor riesgo y un escáner de Vigilancia Aduanera detectó la droga a mediados de octubre en el puerto de Algeciras.

Se trataba de un contenedor en el que viajaban una primera pantalla de cajas de plátanos que tapaban el resto de la carga, consistente en cajas de igual apariencia y tamaño cargados con 11.000 pastillas de cocaína con un peso total de 13 toneladas.

Una investigación con ramificaciones en la Policía

El caso no solo destapó una sofisticada red de narcotráfico, sino también un escándalo de corrupción dentro de la Policía Nacional. La Audiencia Nacional investiga desde entonces la implicación de un exjefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de Madrid, el inspector Óscar S.G., encarcelado tras descubrirse que tenía ocultos más de 20 millones de euros en las paredes de su casa en Alcalá de Henares. Junto a él también fue detenida su esposa, también agente de la Policía Nacional.

La investigación apunta a que el inspector, a cambio de importantes sumas de dinero, proporcionaba información clave a los narcos sobre posibles controles en la aduana y la situación de los contenedores en el sistema policial. En su despacho en la Jefatura Superior de Policía de Madrid también se halló cerca de un millón de euros en efectivo.

El entramado se extiende a otros miembros de su círculo, incluyendo a su cuñada, propietaria de 70 licencias de vehículos VTC, presuntamente utilizadas para el blanqueo de capitales. Según fuentes policiales, el inspector podía haber recibido hasta un millón de euros por cada información filtrada a las redes criminales.

La investigación, liderada por el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, sigue abierta. Fuentes cercanas al caso afirman que, aunque la pareja detenida en Madrid ha roto su silencio al entregarse, aún quedan muchas piezas por encajar en esta compleja trama que mezcla narcotráfico, corrupción policial y blanqueo de capitales a gran escala.

stats