La enseñanza pública del árabe llega al Campo de Gibraltar

Tribuna de opinión

La Escuela Oficial de Idiomas de Algeciras afronta la recta final del primer curso de esta lengua impartido en la entidad

Alumnos y el profesor de árabe en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Algeciras.
Alumnos y el profesor de árabe en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Algeciras.
José Antonio Ortega

14 de mayo 2025 - 03:08

Algeciras/La comarca del Campo de Gibraltar cuenta desde el presente curso académico 2024-2025, que está a punto de finalizar, con los estudios de lengua árabe a través del sistema público de educación dependiente de la administración autonómica andaluza. Dichos estudios se vienen impartiendo desde septiembre del pasado año en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Algeciras.

Sorprende que esta interesante oferta educativa en materia lingüística se haya demorado tanto en llegar a una zona como la campogibraltareña, espacio de frontera entre Europa y el norte de África, caracterizada por los fuertes lazos de conexión que comparte con Marruecos, especialmente, y con el mundo árabe, en general. Pero hasta hace bien poco ha sido así. Y ello a pesar de que en los últimos años existía una demanda cada vez mayor en cuanto a su implantación.

Una demanda representada por estudiantes de perfiles muy diversos entre los que se encuentran, además de personas mayores atraídas por su deseo de continuar satisfaciendo su avidez intelectual, familiares de migrantes procedentes de la otra orilla del Estrecho plenamente integrados que quieren reforzar sus vínculos con los orígenes de sus ascendientes o con una cultura que sienten muy cercana y, sobre todo, jóvenes también que buscan enriquecer su currículum y ampliar sus expectativas para disponer de más oportunidades laborales.

El problema no era que aquí no se pudiera profundizar en el aprendizaje del árabe, sino que para hacerlo hubiera que recurrir al sector privado y tirar de chequera pagando precios que, en algunos casos, ni siquiera están al alcance de cualquiera. Anomalía esta, si así puede llamársele, que, afortunadamente, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, con acierto y buen criterio, ha subsanado por fin.

Son aproximadamente unos veinte los alumnos que en las próximas semanas van a completar el primer curso de formación básica, nivel A1, de este idioma y más de una treintena los que iniciarán el segundo curso, a partir de septiembre, para el año académico 2025-2026, en la escuela oficial algecireña; centro que ya tiene previstas en su planificación las correspondientes plazas de nuevo ingreso y abierto el plazo para solicitar la admisión hasta el 20 de mayo.

Las clases, que se desarrollan en modalidad presencial, todos los lunes y miércoles, desde las 18:15 hasta las 21:15 horas, corren a cargo de Íñigo González Sosa, licenciado en Filología Árabe y Periodismo, profesor de inglés, con una amplia y llamativa trayectoria profesional en la que se combinan su experiencia docente, su currículum como profesional de la comunicación en medios como RTVE o La Vanguardia, su participación en programas televisivos de gran impacto como la primera edición y la edición VIP de Gran Hermano y su aparición en películas como El gran marciano (2000) y Torrente 2 (2001).

A tenor de los datos y la acogida que esta enseñanza ofrecida por el sistema público andaluz de educación ha recibido en el Campo de Gibraltar en su primer año de implementación y a pesar de no haber sido lo suficientemente promocionada, todo parece indicar que los estudios de la lengua árabe en la EOI de Algeciras han venido para quedarse y contribuir, de paso, a construir puentes y estrechar relaciones entre Andalucía y el Magreb.

بِالمُناسَبَةِ، أَنا أَدرُسُ اللُّغَةَ العَرَبِيَّةَ في مَدرَسَةِ اللُّغاتِ في الجَزيرَةِ الخَضراءِ أَيضًا

(Traducción: Por cierto, yo también estudio la lengua árabe en la Escuela de Idiomas de Algeciras).

stats