Detenidas otras dos personas vinculadas a la trama del jefe de la UDEF y al mayor alijo de cocaína incautado en Algeciras

Los nuevos arrestos se suman a una operación internacional que investiga una red de narcotráfico, blanqueo de capitales y corrupción, tras el hallazgo de 13 toneladas de cocaína en el puerto algecireño

Salen a la luz las conversaciones del exjefe de la UDEF con los narcos que facilitaron la entrada toneladas de cocaína por Algeciras

Fotos del mayor alijo de cocaína de España en Algeciras
Parte de las 13 toneladas de cocaína intervenida en Algeciras. / Erasmo Fenoy

Algeciras/La Policía Nacional ha llevado a cabo este miércoles dos nuevas detenciones relacionadas con la operación contra el narcotráfico que, en noviembre, sacudió los cimientos de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de la Jefatura Superior de Madrid. En esta fase, se han arrestado a dos personas presuntamente vinculadas a una trama de blanqueo de capitales y narcotráfico, en un caso que ha conmocionado por su alcance y por su conexión directa con el mayor alijo de cocaína intervenido hasta la fecha en España.

Los arrestos se enmarcan dentro de una investigación más amplia que tiene su epicentro en el Puerto de Algeciras, donde en octubre se incautaron 13 toneladas de cocaína procedentes de Ecuador. Este hallazgo marcó un antes y un después en el combate al narcotráfico en el país. Fuentes próximas a la investigación indican que los detenidos están relacionados con la trama de blanqueo vinculada a este alijo, en el que se ha detectado la participación de varios miembros de las fuerzas de seguridad, incluido un inspector de la UDEF de Madrid, arrestado junto a su esposa en una redada en noviembre. Esta operación ha ido sumando más de 20 detenidos en diversas fases, revelando una red de complicidades que tocaba diversos estamentos del aparato estatal.

El primer gran golpe de la operación ocurrió en noviembre, con la detención del exjefe de Delitos Económicos, Óscar S.G., quien, según las investigaciones, habría cobrado un millón de euros para facilitar la entrada de cargamentos de droga en España. La trama de corrupción y narcotráfico que se ha destapado con este caso está siendo investigada por la Audiencia Nacional, que ha levantado parcialmente el secreto de las diligencias, revelando su alcance y los delitos de blanqueo de capitales, narcotráfico y cohecho en los que se encuentra inmersa.

Los registros realizados en viviendas del inspector detenido y otros implicados han sacado a la luz grandes sumas de dinero ocultas, como los 20 millones de euros encontrados en la casa del inspector en Alcalá de Henares y casi un millón en su despacho de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Además, la investigación también ha destapado la implicación de la cuñada del inspector, propietaria de 70 licencias de vehículos de transporte, que supuestamente utilizaba el entramado para blanquear dinero del narcotráfico.

Una de las piezas clave de la operación se centra en el contenedor de plátanos con 13 toneladas de cocaína interceptado en Algeciras. La semana pasada, los empresarios de El Campello (Alicante), José Miguel B.C. y Viulma Janet A.B., que habían estado huyendo desde que se destapó el caso, se entregaron la pasada semana a la Policía Nacional en Madrid. La pareja, que había abandonado su hogar en Alicante y se encontraba prófuga, está directamente relacionada con la empresa que importó el contenedor de frutas desde Ecuador, donde la cocaína estaba oculta entre cajas de plátanos.

La operación de la Policía Nacional, en colaboración con las autoridades ecuatorianas, ha sido clave para identificar a los responsables de esta red de narcotráfico, que se extendía a través de una empresa de frutas aparentemente legítima, pero que en realidad servía como tapadera para el blanqueo de dinero del narcotráfico.

stats