El Colegio La Inmaculada de Algeciras celebrará el sábado 22 su primera marcha solidaria
La recaudación de los dorsales permitirá ayudar a la fundación Signos Solidarios en sus proyectos en México y también se recaudarán alimentos no perecederos
El undécimo volumen de 'Historias de Algeciras' destinará sus beneficios a Bandera Rosa

Algeciras/El Colegio La Inmaculada de Algeciras celebrará el próximo sábado 22 de febrero la primera edición de la Marcha Solidaria La Inmaculada. Una iniciativa con la que el centro recaudará fondos para apoyar los proyectos de ayuda humanitaria que lleva a cabo la congregación de las Misioneras de la Inmaculada Concepción a través de su fundación Signos Solidarios.
La marcha partirá a las 11:00 desde la Plaza Alta con todos los participantes en una caminata por el litoral de unos cinco kilómetros hasta llegar al centro, donde a continuación se desarrollará una jornada de convivencia.
La participación está abierta a todas las familias de la comunidad educativa (padres, madres, abuelos o hermanos) y es extensiva a toda la ciudad de Algeciras. La inscripción puede realizarse a través de un enlace en las redes sociales del colegio. La donación mínima para la inscripción es de 3 euros para niños y jóvenes nacidos a partir de 2009 y de 6 euros para participantes nacidos antes de ese año. El donativo incluye el dorsal y una camiseta conmemorativa.
Además, existe un dorsal cero para realizar donativos aunque no se pueda acudir a la marcha. Y la organización invita a que, además, se donen alimentos no perecederos en la recogida de los dorsales que irán destinados al Banco de Alimentos.
Las misioneras de la congregación llevan 140 años brindando asistencia a las comunidades más vulnerables, especialmente a aquellos que más lo necesitan en situaciones de emergencia. La campaña de este año de Signos Solidarios se centra en el Proyecto Kalli Luz Marina AC para el fortalecimiento del liderazgo de mujeres indígenas nahuas a través de la creación de una escuela de formación para promotoras de derechos humanos, integradas en la Red por los Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas en el estado mexicano de Veracruz.
"Creemos que, como comunidad educativa, podemos unir esfuerzos y contribuir a mejorar la vida de muchas personas, y a la vez, fomentar en nuestros estudiantes los valores de la solidaridad y el compromiso social", subraya el centro, que ha logrado el respaldo de una veintena de entidades y empresas patrocinadoras.
También te puede interesar
Lo último