Benito Sánchez: "Baby fue un entrenador adelantado a su época porque estudiaba mucho"

Entrevista I Jugador del Algeciras CF que subió a Segunda División en los años 80

Fue fichado por el Cádiz, junto al algecireño Manolo Villa

La mayor parte de su carrera profesional transcurrió en equipos de Primera y Segunda División

La RFEF oficializa la llegada del VAR barato esta temporada a la Primera Federación

Benito Sánchez posa en la calle Tarifa, en Algeciras, ciudad que visita varias veces cada año
Benito Sánchez posa en la calle Tarifa, en Algeciras, ciudad que visita varias veces cada año / CLAUDIO PALMA

Nació en la localidad segoviana de Sepúlveda y creció en Algeciras desde pequeño. Benito Sánchez Postigo (1963) fue lateral derecho del Algeciras CF que ascendió a Segunda División con Gabriel Navarro Baby como entrenador. Ocurrió al comienzo de los años 80, una década en la que también jugó en el Cádiz de Mágico González y de los hermanos Mejías, con su "hermano" Manolo Villa. Juntos ficharon por el conjunto amarillo, la operación que más ingresos ha reportado a la entidad albirroja en toda su historia.

Sánchez confiesa que era a Villa al que quería el Cádiz. Que le sumaran a él fue como una condición impuesta por el entonces presidente algecirista, Francisco Quero. Del Cádiz pasaría al Elche, donde vivió su época más gozosa como futbolista, y luego lo haría en el Castellón y en el Hércules. Siempre jugó entre la Segunda B, en sus comienzos, y sobre todo en Segunda y en Primera División. Es vicepresidente de los Veteranos del Hércules, una asociación con la que está implicado en la atención de barrios marginales.

Pregunta.¿Cómo se pasa de una carrera prometedora en el atletismo a futbolista profesional?

Respuesta.Pues con mucha suerte, porque hacía falta alguien en un momento determinado, en una posición determinada, y bueno, estaba ahí.

P.Empezó de juvenil y casi directamente en el primer equipo.

R.La primera vez fue un partido de la huelga, contra el Tarragona, eso fue el año anterior, 1981, y luego ya el siguiente año, 1982, el del ascenso a Segunda.

P.¿Qué recuerda de aquel Algeciras?

R.Pues de las épocas más bonitas que he tenido como recuerdo, tanto futbolístico como de vivencias, porque tenía una plantilla genial, sobre todo la que subimos de Segunda B a Segunda con muchísimas trabas, con muchísimos problemas, pero con una plantilla y con un entrenador magnífico. Conseguimos algo que era impensable en aquel momento y pasárnoslo bien, que yo me lo pasaba, que era un niño y me lo pasaba genial.

P.¿Cómo fue eso de jugar con Mágico González?

R.Supone sobre todo haber estado con alguien que era un gran jugador y una gran persona, pero me acuerdo mucho también de Juan José, de Pepe Mejías, de Salva Mejías sobre todo porque con Salva tenía una amistad especial, y con el grupo de gente que había, que la mayoría eran de Cádiz, Dieguito, Amarillo, Linares, con una plantilla que era excepcional en lo humano y futbolísticamente daban al cien por cien.

P.¿Qué extrajo de aquella experiencia?

R.En Cádiz aprendí sobre todo a intentar no desviarme de lo que era el fútbol, porque al principio llegas muy joven y no te cuidas lo que debías; y a partir de ahí, sobre todo con Paquito de entrenador. Nos hizo ver que teníamos que ser mucho más profesionales. A partir de ese momento fue un cambio bastante radical para nosotros.

P.¿Vivió mucho la "fiebre amarilla"?

R.Cádiz es especial, está clarísimo. Aunque no seas gaditano, el ir a Cádiz y ver cómo está la gente con el equipo es especial. Lo hablo con algún compañero que ha estado hasta hace poco, como Alejandro Varela. En aquella época mía no había esa fiebre amarilla que hay ahora, esa locura por el Cádiz, pero es cierto que es una ciudad y un sitio excepcional para jugar y para vivir.

P.¿Cuánto ha cambiado el fútbol?

R.El fútbol de ahora es mejor, está claro, porque un lateral derecho como era yo, técnicamente ahora prácticamente no ves a ninguno, son todos buenísimos, y sobre todo tienen unos medios que no teníamos nosotros. Nosotros entrenábamos en campos de tierra, y teníamos que repartirnos un balón para cada 10 o 12, o sea que todo lo que hay ahora es mucho mejor, por lo tanto, el producto final, que es el futbolista, pues tiene que ser mejor.

Una de las alineaciones del Algeciras de principio de los años 80, con Gómez (p), Capa, Curro, Andrés, Asián, Benito Sánchez, García Montes, Cabello, Galleguito, Gallego y Baldón
Una de las alineaciones del Algeciras de principio de los años 80, con Gómez (p), Capa, Curro, Andrés, Asián, Benito Sánchez, García Montes, Cabello, Galleguito, Gallego y Baldón / Archivo Memoria de Algeciras

P.¿No siente nostalgia?

R. Añoro ese fútbol antiguo, que no era tan ordenado, sino más pasional. Me gusta más el fútbol de ahora, pero añoro esa pasión o esa locura que a veces se daba en el fútbol.

P.De los entrenadores que ha tenido, ¿dónde encajaría a Baby?

R.Profesionalmente es un crack. Baby a mí me enseñó todo, sobre todo como persona, como persona lo quiero muchísimo, pero como entrenador es que era muy bueno. En aquella época era un adelantado porque él ha sido siempre un gran estudioso. Lógicamente tenía las mismas limitaciones que teníamos los futbolistas, porque no había los medios que hay ahora.

P.¿Ve mucho fútbol?

R.Poco porque me gustaba más jugar, y como no puedo pues no juego, veo realmente poquito. Sí veo a la selección española y poco más.

stats