La Autoridad Portuaria de Algeciras invertirá 300.000 euros en un plan de adaptación al cambio climático

El estudio identificará riesgos y medidas frente a fenómenos extremos en los puertos de Algeciras y Tarifa

El Puerto de Tarifa invertirá 2,5 millones en un sistema eléctrico para reducir emisiones de barcos

Puerto de Algeciras con Punta San García y Punta Carnero
Puerto de Algeciras con Punta San García y Punta Carnero

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha iniciado oficialmente la elaboración de su Plan de Adaptación al Cambio Climático (PACC), una herramienta que servirá para anticiparse a los efectos del calentamiento global en las infraestructuras portuarias de Algeciras y Tarifa. El proyecto, fruto de un convenio con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), supone una inversión de 312.856 euros y se enmarca en los compromisos ambientales recogidos en la Estrategia Verde de la institución portuaria.

El Plan, ya en desarrollo, tiene como objetivo principal diagnosticar las vulnerabilidades climáticas de ambos puertos y proponer medidas específicas de adaptación ante fenómenos como la subida del nivel del mar, episodios de lluvias torrenciales, agitación marina anómala o temperaturas extremas. La metodología de trabajo incorpora herramientas de referencia como el proyecto Climpact y la Guía Técnica de Puertos del Estado, junto a enfoques multidimensionales que incluyen factores oceánico-meteorológicos, sociales, económicos y urbanos.

Una herramienta científica al servicio del futuro portuario

La firma del acuerdo fue realizada en mayo por el presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, y el rector de la UPM, Óscar García Suárez, en un gesto que refuerza la cooperación técnico-científica entre ambas entidades, vigente desde 2009. El resultado será un documento estratégico capaz de monitorizar riesgos a largo plazo y facilitar la toma de decisiones sostenibles en un contexto de acelerado cambio climático.

Entre los ejes del plan se encuentran la elaboración de indicadores de impacto, estrategias de gobernanza participativa y un apartado específico para la comunicación y divulgación científica, con el fin de implicar al conjunto de actores relacionados con el ecosistema portuario.

stats