Algeciras desmantela un asentamiento ilegal de unas 70 chabolas en Los Pastores tras meses de ocupaciones y edificaciones clandestinas
El operativo, en el que participan Policía Local, Guardia Civil, Policía Nacional y operarios municipales, se lleva a cabo tras el crecimiento descontrolado de parcelaciones y construcciones ilegales en terrenos del Ayuntamiento y Zona Franca
Fotos del edificio abandonado en la avenida Gesto por la Paz de Algeciras una semana después del incendio
Algeciras/El Ayuntamiento de Algeciras ha puesto en marcha en la mañana de este martes una operación conjunta con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para desmantelar el asentamiento ilegal que en los últimos meses se ha consolidado en la barriada de Los Pastores, en concreto entre el polígono industrial Cortijo Real y su conexión con El Cobre. La actuación busca restituir la legalidad urbanística en una zona en la que se habían multiplicado las parcelaciones clandestinas, el movimiento de tierras y la construcción de edificaciones sin ningún tipo de autorización.
La intervención se produce tras la reciente escalada de tensión con sus ocupantes, que habían comenzado a mostrar actitudes agresivas hacia la Policía. Según fuentes consultadas por Europa Sur, en el campamento —que comenzó como una pequeña ocupación y fue creciendo de forma incontrolada— se han llegado a contabilizar unas 70 chabolas. La mayoría de sus ocupantes son ciudadanos de origen marroquí procedentes de Ceuta, muchos de ellos asentados allí desde hace tiempo.
El deterioro de la convivencia, unido al aumento de construcciones y la presencia de animales —como caballos, perros y gallinas— que podían suponer un riesgo sanitario, ha llevado al Ayuntamiento a actuar con contundencia. La intervención también contempla la retirada de estos animales, bien por sus legítimos propietarios o, en su defecto, por la empresa concesionaria del servicio en la ciudad.

El operativo está coordinado por la Delegación de Urbanismo y la Jefatura de la Policía Local, y cuenta con la participación de efectivos municipales, trabajadores de la Delegación de Vías y Obras, operarios de la empresa pública de limpieza Algesa y unidades de la Policía Nacional, Guardia Civil y la Unidad Adscrita a la Junta de Andalucía (Policía Autonómica). También colabora la entidad propietaria de buena parte de los terrenos, el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, que ha autorizado la intervención en sus parcelas usurpadas.
Durante la jornada, se está procediendo a la identificación de los ocupantes, así como al derribo con maquinaria pesada de los vallados que delimitaban las parcelas ocupadas. En aquellas donde se han localizado estructuras o edificaciones, se ha entregado a los moradores un plazo de 48 horas para retirar sus enseres, algo que algunos ya han comenzado a hacer. En el caso de construcciones de obra, los técnicos municipales están procediendo a su precintado para poder continuar posteriormente con su demolición.
La operación se produce tras varios meses de investigaciones y trámites administrativos iniciados a raíz de la denuncia de varias ocupaciones ilegales en el Sector 8 de Los Pastores. La Policía Local alertó de la situación, y Urbanismo comenzó entonces la instrucción de los correspondientes expedientes sancionadores con el objetivo de recuperar los terrenos y evitar un nuevo foco de infravivienda.
Sin embargo, durante las notificaciones individuales a los ocupantes, los agentes comprobaron que la situación había empeorado: las parcelaciones se habían multiplicado y algunas construcciones comenzaban ya a tomar forma en apenas unas semanas. La negativa de los presuntos infractores a colaborar con las autoridades ha sido constante, según recogen los informes policiales.
Ante este escenario, además de continuar con la vía administrativa, el Ayuntamiento trasladó los hechos a la Fiscalía de Medio Ambiente, que mantiene abiertas diligencias previas para determinar si los hechos pudieran constituir un delito urbanístico o ambiental.
La intervención municipal tiene como objetivo la retirada de todos los elementos ilegales —vallados, edificaciones, caminos improvisados— y la limpieza de los terrenos, que serán devueltos a su estado original. Desde el Consistorio se subraya que en ningún caso se trata de primeras viviendas ni de situaciones de emergencia habitacional.

Este nuevo foco de ocupación se produce en un entorno ya castigado por otras actividades ilegales. Hace dos años, una parcela próxima en el polígono industrial Cortijo Real saltó a la prensa al ser utilizada como vertedero clandestino. Durante meses, camiones descargaban por la noche toneladas de desechos textiles procedentes de diversos países, entre ellos tapicerías de coche, retales de fábricas y fardos con restos de tela. La escena se repetía con una mecánica precisa: llegada nocturna, descarga rápida y huida bajo el amparo de la oscuridad. Los vecinos de Los Pastores y Los Guijos fueron entonces quienes alertaron de lo que ocurría a escasos metros de sus casas, tal y como desveló Europa Sur.
La suma de estos episodios ha convertido este sector del extrarradio algecireño en una zona especialmente vulnerable al urbanismo ilegal y a la actividad delictiva, lo que ha obligado al Ayuntamiento a actuar con firmeza para recuperar el control y evitar una degradación mayor del entorno.

También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Grupo Armas Trasmediterránea
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro
Contenido ofrecido por Cocinas Arya