Medio Ambiente

Aqualia construye un parque humedal junto al IES Torre Almirante de Algeciras

  • Tratará aguas de escorrentía de las lluvias y aguas grises procedentes del instituto para poder reutilizarlas 

  • Agua limpia para Algeciras

El inicio de las obras del parque humedal junto al IES Torre Almirante.

El inicio de las obras del parque humedal junto al IES Torre Almirante. / E. S.

Aqualia ha comenzado este miércoles en Algeciras las obras de ejecución del parque humedal piloto el Paseo de la Cornisa, junto al instituto Torre Almirante, en colaboración con el Ayuntamiento.

En el caso de Algeciras, se construirá un humedal artificial para depurar y reutilizar aguas pluviales y grises. El agua de lluvia primero se someterá a una filtración física de arena y grava, y después las plantas realizarán los procesos biológicos que eliminarán cualquier resto contaminante presente. El resultado será un agua apta para reutilizar para el riego de jardines o la limpieza de calles.

El humedal también tratará las aguas grises del instituto Torre Almirante; es decir, agua usada en los lavabos, no fecales, y tras un proceso de tratamiento previo in situ, serviría para recargar las cisternas del WC, el riego o el baldeo. Este nuevo diseño desarrollado por Aqualia y Ecobird hará que Algeciras se convierta en un referente en la implantación de este tipo de tecnologías.

Además, el humedal artificial ayuda a la reducción del efecto de isla urbana de calor en las ciudades debido a la acumulación de temperatura por la obstrucción de los movimientos de aire que provocan las edificaciones, y la reducción de la evapotranspiración por la menor vegetación y el aumento del pavimento impermeable.

Este tipo de parques se convierten en una alternativa verde sostenible para ser aprovechada por los ciudadanos para su ocio, así como espacio para el asentamiento de la fauna y flora local.

El parque humedal NICE de Algeciras será un claro ejemplo a escala real de diseño urbano sensible al agua, el cual se distingue por ser un modelo de planificación y diseño en el que se considera el ciclo natural del agua como parte de la dinámica del espacio urbano.

Este proyecto tendrá una inversión por parte de Aqualia en Algeciras de 395.000 euros que serán subvencionados con fondos del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Sobre el proyecto NICE

Esta iniciativa forma parte del proyecto de investigación europeo NICE, cuyo objetivo es demostrar la viabilidad del uso de sistemas naturales, como paredes y tejados verdes, jardines de infiltración, humedales artificiales y drenajes sostenibles en las ciudades para lograr agua reutilizable para diferentes propósitos, integrándolos en el ciclo urbano del agua y en el paisaje arquitectónico de las ciudades. Con ello, se busca, además de mitigar la contaminación y la escorrentía, constituir una parte atractiva e integral del paisaje urbano.

Además de Algeciras, se desarrollarán proyectos piloto en Vigo, Talavera, Madrid, Benalmádena, Lyon, Turín, Aarhus, Gdansk, El Cairo y Colombia.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios