En Algeciras hay una almeja de 98 centímetros
Ciencia y Sociedad
l Una almeja gigante de 300 kilos; además, pez espada de 250 kilos, bacalao de 40, salmones de 36 y merluza de 19 kilos l En 1890, la banda de música de San Roque cobró 80 pesetas por una actuación



Los mares y océanos constituyen el medio más extenso, nutriente y creador de vida de nuestro planeta. En ellos se originaron las primeras células y los animales que evolucionaron y diversificaron en numerosísimas especies durante millones de años. También en ellos se encuentran los animales más grandes del planeta.
La tridacna gigante (Tridacna gigas), un derroche de volumen y peso de la Naturaleza, es el más grande y pesado de los moluscos. Como almeja que es, tiene una concha formada por dos valvas que, en este caso, llega a medir cada una hasta más de 1 metro de diámetro mayor. En conjunto, con unos 10 kilos de partes blandas (comestibles en sus lugares de origen) llegan a pesar más de 300 kilos.
Se alimenta de plancton y contiene algas simbióticas que les proporciona productos de fotosíntesis. Para recibir la luz necesaria para dicha función, permanece con las valvas abiertas y, en vertical, fijadas al suelo; a diferencia de las demás almejas, que se apoyan recostadas sobre una de las valvas. En teoría, en esta posición, si un buceador metiera una pierna entre las valvas caería en una trampa mortal, pero tendría que ser demasiado confiado, porque la gigantesca tridacna se cierra con lentitud.
Tales son las impresionantes características de la anatomía de la almeja gigante que se encuentra en la parroquia de Nuestra Señora de la Palma, de Algeciras. No se sabe cuándo ni quién fue el donante, pero sí que, según la tradición, fue en calidad de exvoto. Pueden contemplarse, haciendo las funciones de pilas de agua bendita las dos colosales valvas. Cada una mide 98 centímetros de anchura máxima, y eso que tienen bastante descantillados sus bordes. Están situadas, a izquierda y derecha de la entrada del templo, sobre sendos soportes de hierro.
El récord de tamaño y peso de la tridacna lo ostenta una encontrada de una de las islas del Archipiélago Okinawa (Japón) en 1956, que midió 115 centímetros de ancho y pesó 333 kilos. El ejemplar de Algeciras, vivo, sería poco más pequeño, pues sus valvas miden 98 centímetros. Las tridacnas viven en los arrecifes coralinos del Mar Rojo y de los océanos Índico y Pacífico. Se encuentran en riesgo de extinción.
La mayor ostra común (Ostrea edulis) fue encontrada en 1993 en la bahía de Chesapeake (Virginia, EE.UU.). Midió 30,5 centímetros de largo y 14,0 centímetros de ancho, y arrojó un peso de 3,7 kilos.
En cuanto a peces, es el tiburón ballena (Rhincodon typus). El mayor ejemplar encontrado midió 12,65 metros de longitud y pesó unas 20 toneladas. Se alimenta plancton, conjunto de pequeños organismos y larvas que flotan y se desplazan en el agua.
Algunas tallas y pesos de especies conocidas: Según datos históricos, un esturión, con 100 años de edad, llega a medir de 5 a 6 metros y pesar unos 400 kilos. El pez espada alcanza 4,5 metros de longitud y 250 kilos de peso. El atún, con menor talla -2,6 metros-, llega a pesar 400 kilos. El bacalao, 1,50 metros y 40 kilos. El salmón, con la misma talla, 36 kilos. La merluza, 1,0 metro y 19 kilos, y el rodaballo, de 0,90 a 1,0 metros, con 12 kilos de peso máximo.
El récord absoluto de mayor volumen y peso lo tiene la ballena azul (Balaenoptera musculus), que es mamífero y tiene pulmones por haber evolucionado desde un animal terrestre. Llega a medir 25 metros de longitud y pesar 120 toneladas; 18 veces más que el elefante africano, el mayor mamífero terrestre.
Así pues, el gigantismo de los animales se da en mayor proporción en el mar que en tierra. La vida marina es fabulosamente rica y variada; y tiene facetas interesantes, desconocidas para los que nos beneficiamos de ella.
El escritor algecireño Rafael Montoya lo ha reflejado en su reciente libro "La mar, madre nutricia".
También te puede interesar
Lo último
CONTENIDO OFRECIDO POR EOI







