Escapada de verano al pulmón verde del Campo de Gibraltar: el Parque Natural de Los Alcornocales

Naturaleza

Es una de las últimas selvas de Europa y se encuentra en la provincia de Cádiz

La Isla de Tarifa es uno de los mejores sitios para aprender a bucear según esta web de experiencias

Parque Natural de Los Alcornocales
Parque Natural de Los Alcornocales / E.S.

19 de junio 2025 - 11:16

En pleno corazón del Campo de Gibraltar, entre las brisas del Estrecho y las sierras interiores, se extiende uno de los secretos mejor guardados de Andalucía: el Parque Natural de Los Alcornocales. Este espacio protegido es el destino perfecto para quienes buscan un turismo de naturaleza auténtico, lejos del bullicio, ideal para los meses estivales gracias a su microclima fresco y su exuberante vegetación.

El Parque Natural de Los Alcornocales abarca más de 170.000 hectáreas, repartidas entre las provincias de Cádiz y Málaga, siendo el Campo de Gibraltar una de sus puertas de entrada privilegiadas. Su paisaje está dominado por el mayor alcornocal de la península ibérica, mezclado con quejigos, laureles, helechos gigantes que dan forma a un entorno que en muchos tramos parece sacado de un cuento.

Este ecosistema atlántico subtropical se mantiene gracias a la constante niebla que asciende desde el mar a través de los famosos canutos, valles fluviales estrechos donde la biodiversidad alcanza cotas impresionantes. Aquí habitan especies autóctonas como el corzo andaluz, el águila culebrera, o la tímida nutria, además de una riqueza micológica excepcional en otoño.

El comienzo del verano es una buena temporada para recorrer los senderos señalizados que parten desde núcleos como Los Barrios, Jimena de la Frontera, Castellar o Tarifa debido a su vasta vegetación que siempre matiene algo de frescor. Rutas como el Sendero del Río de la Miel de Algeciras o el Sendero de Valdeinfierno en Los Barrios ofrecen caminatas de dificultad moderada, sombra natural, pozas y vistas panorámicas inmejorables. También se puede practicar cicloturismo, escalada o avistamiento de aves, actividades cada vez más populares entre los visitantes, especialmente en la zona más cercana a Tarifa y el Estrecho, considerada uno de los mejores puntos de Europa para el paso migratorio de aves rapaces.

No todo es naturaleza. El parque está salpicado de castillos medievales, pueblos blancos y yacimientos arqueológicos, como la ciudad fortificada de Castellar Viejo, una joya encaramada en la roca desde la que se domina toda la Bahía de Algeciras y parte del norte de Marruecos. Localidades como Jimena de la Frontera o Facinas conservan una arquitectura tradicional, con calles estrechas, gastronomía local basada en el cerdo ibérico, el corcho y productos del monte, y fiestas populares que siguen marcando el ritmo de la vida rural.

Una visita al parque no estaría completa sin probar su cocina: venado en salsa, tagarninas con huevo, revueltos de espárragos, queso de cabra artesanal, o postres como el arroz con leche casero. En los mercados y restaurantes de la zona se pueden encontrar también productos locales, setas silvestres (en otoño) y miel de brezo y castaño. Los Alcornocales apuestan por un turismo sostenible, que valora lo local, protege el entorno y promueve experiencias auténticas. Una forma cómoda y ecológica para recorrerlo es a través de la empresa Pégate un Voltio, que organizan rutas en bugies eléctricos perfectas para recorrer el entorno sin cansarse.

El Campo de Gibraltar es mucho más que playas y frontera. En Los Alcornocales se encuentra un remanso de paz, historia, vida salvaje y cultura andaluza que sorprende a quien se adentra en sus senderos. Si buscas desconexión, autenticidad y frescor natural, este verano Los Alcornocales te esperan.

stats