Encuentra un verdadero paraíso tras estas escaleras de la costa de Tarifa

Turismo

El entorno del Faro Camarinal cuenta con un acceso directo a la playa

La mejor ópera del Teatro Real llega a San Roque y la entrada es gratuita

Faro Camarinal
Faro Camarinal / Junta de Andalucía

El Faro de Camarinal, situado en el término municipal de Tarifa, es uno de los enclaves más singulares del litoral andaluz. Se alza sobre los restos de la antigua Torre de Cabo de Gracia, una atalaya defensiva construida en el siglo XVI por orden de Felipe II con el fin de vigilar las costas frente a las incursiones berberiscas. Esta torre, de base troncocónica y construida en cantería, forma parte del sistema de torres almenaras que se desplegaron a lo largo del litoral gaditano como elementos clave en la estrategia defensiva del Imperio español.

El faro se encuentra dentro del Parque Natural del Estrecho, un entorno protegido de gran valor ecológico y paisajístico. Desde su emplazamiento, a unos 76 metros sobre el nivel del mar, se obtiene una vista privilegiada del encuentro entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. En los días despejados, la silueta de la costa norteafricana se recorta con nitidez en el horizonte, creando una estampa difícil de olvidar. El entorno es igualmente sobrecogedor hacia el interior, donde la vegetación mediterránea se despliega en forma de pinares, jaras, lentiscos, sabinas y enebros costeros, todos ellos adaptados a los suelos arenosos de la zona.

Desde este emplazamiento es posible acceder directamente a una de las zonas litorales más bellas de la provincia de Cádiz, donde las aguas cristalinas y la arena dorada crean un escenario perfecto para un día de descanso. Una escalera de madera es el acceso habilitado para conectar el mirador del faro con la playa, en una cómoda bajada.

Más allá de su función técnica, el Faro de Camarinal posee un fuerte atractivo, tanto por su valor histórico como por el entorno natural en el que se encuentra. El edificio original está catalogado como Bien de Interés Cultural y su intervención arquitectónica ha sabido respetar su carácter patrimonial mediante la incorporación de elementos modernos como una escalera helicoidal exterior, que permite distinguir lo antiguo de lo nuevo sin alterar la autenticidad del conjunto.

Aunque el faro no está abierto al público en su interior, el entorno ofrece una experiencia más que completa. Desde el mirador se pueden avistar aves migratorias que cruzan el Estrecho y, con algo de suerte, delfines y otros cetáceos que surcan estas aguas. El silencio del lugar, la fuerza del paisaje y la conexión directa con la historia lo convierten en una parada obligatoria para quienes deseen conocer una de las joyas mejor conservadas del litoral gaditano. Ingrid (@ingrid_d_m en Instagram) ha sido la encargada de subir este contenido a las redes. En sus perfiles muestra auténticas maravillas de la naturaleza. El vídeo está protagonizado por su hija Vega, quien la acompaña en sus aventuras turísticas por diferentes rincones andaluces.

Para acceder al Faro de Camarinal existen varias opciones. La más sencilla es en vehículo, a través de la carretera CA-8202 desde Zahara de los Atunes o Atlanterra. Desde allí, un camino forestal señalizado conduce directamente hasta el mirador junto al faro. También es posible llegar a pie por un sendero corto de apenas un kilómetro, sin apenas desnivel, ideal para caminantes, ciclistas o jinetes. Este recorrido, enmarcado por un entorno natural de gran belleza, cruza zonas de pasto donde es habitual encontrar ganado caprino, y culmina con vistas panorámicas sobre la playa del Cañuelo, la playa de los Alemanes y el Cabo de Plata.

stats