Hell Clock, un viaje por la historia brasileña a través de un RPG heredero de Diablo y Path of Exile
Videojuegos
El título, desarrollado por los brasileños Roque Snail, conjuga como nadie el uso del tiempo y la acción en una entretenida propuesta
El shooter de ciencia ficción Metal Eden ya tiene fecha de lanzamiento y está a la vuelta de la esquina

"Hell Clock es nuestra carta de amor a los ARPG, los roguelikes y la historia brasileña", afirmó hace unas semanas Mark Venturelli, CEO de Rogue Snail y director creativo de Hell Clock, una original combinación de RPG de acción al estilo Path of Exile y la velocidad de los roguelike que atrae a primera vista por su atractivo diseño artístico y que termina enamorando por su endiablada jugabilidad.
Y sí, no puedo estar más de acuerdo con Venturelli. Hacia tiempo que no me divertía tanto a los mandos de mi Asus Rog Ally con un título que destila la esencia de Diablo pero que te presiona sin parar por ese contador que va disminuyendo y que marca tu ritmo de juego. Puedes farmear y matar para subir de nivel, pero en su justa medida.
Pero antes de entrar en ese reloj infernal, seamos un poco doctos y rememoremos la historia de Brasil. El título nos transporta al país sudamericano en la última década del siglo XIX. El Imperio ha caído y la república Brasileña vive sus primeros y efervescentes años. Pero mientras las elites costeras están en plena euforia democrática, para los pobres y ex esclavos no ha cambiado nada. En ese contexto, en el sertao, una de las regiones más áridas del norte de Brasil, se erige un líder espiritual, Antonio Conselheiro, un predicador y autoproclamado profeta que promulga el Sebastianismo, una variante del mito del Rey Bajo la Montaña, que proclamaba la vuelta gloriosa del rey portugués Sebastián (quien llevaba ya muerto más de 300 años).
Nuestro carismático Antonio decide asentarse en 1893 en Canudos, cerca del pueblo de Monte Santo. El poblado rápidamente crece hasta convertirse en el segundo mayor centro poblacional del estado de Bahía, tras la capital, Salvador. Eso despierta tensiones con el gobierno, que consideraba a Conselheiro un agitador monarquista. Tras una fallida compra de madera para construcción en el poblado de Juazeiro, se inicia el conflicto armado: a lo largo de 1896 y 1897 cuatro incursiones del gobierno federal, progresivamente más poderosas, asaltan el poblado. La última concluye con la destrucción total del pueblo tras un asedio feroz que mató de hambre a buena parte de su población. El resultado fue la destrucción total de Canudos, incluyendo la ejecución de todos aquellos que se habían rendido.
Con esos condicionantes, los desarrolladores brasileños de Rogue Snail han dado la consistencia histórica a Hell Clock para recordar estos hechos pero no viviéndolos sino rememorándolos una y otra vez a través de Pajeu, nuestro alter ego, un desertor del ejército, forzado a descender al infierno una y otra vez para reconstruir los hechos de la invasión. Y a lo largo del juego irá descubriendo distintos personajes de la historia.
Pajeu se sumerge en las profundidades del Purgatorio y el Infierno. Aquí, se enfrentará a demonios que representan el pasado, presente y futuro de Brasil. La mecánica central del juego gira en torno al Reloj Infernal, que nos permite revivir una y otra vez, pero nos limita el tiempo que podemos pasar en las profundidades, impulsándonos a avanzar lo más rápido y lejos posible en cada partida.

El título está estructurado en una completa campaña de tres actos y un sistema de juego final diseñado para desafiar incluso a los jugadores más experimentados de ARPG y roguelikes. Esa carrera contra el tiempo nos lleva a medir cada segundo mientras luchamos contra las fuerzas de los opresores, arriesgándonos a adentrarnos más para conseguir valiosos botines y enfrentarnos a las pesadillas de quienes intentaron ocultar la verdad.
Una de las grandes bondades del título es que nos permite reescribir la historia ya que cada descenso trae nuevas oportunidades para corregir errores históricos y descubrir combinaciones únicas de bendiciones para evolucionar nuestra construcción de personaje mientras nos enfrentamos a los demonios del oscuro pasado, presente y futuro de Brasil. Y aquí el título es muy diablero ya que nos invita a crear combinaciones devastadoras que canalicen el espíritu inquebrantable de Canudos en un poder imparable con ataques de cuchillo ultrarrápidos, aplastar a enemigos con la gran campana de Canudos o desatar una lluvia de fuego rápido con nuestra fiel arma. Las combinaciones son variadas y las sinergias están a la orden del día.
Aquí el ensayo y el error será nuestra hoja de ruta para ir superando los retos que ofrece un título que cuenta con un apartado audiovisual muy notable y que tiene como uno de los grandes peros el no estar traducido al castellano. Tenemos que conformarnos con el español de hispanoamérica con todo lo que conlleva en el uso de palabras con significados diferentes al español de España. Su banda sonora es pegadiza y sus voces en brasileño le confieren un toque más de inmersión para un título que ofrece mucho más de lo que cuesta (apenas 20 euros).
Llevaba varios meses sin tocar la Asus Rog Ally porque la PS5 Pro o el PC me tenían bastante ocupado en otros menesteres. Hell Clock ha tenido el honor de trasladarme al sofá para vivir una intensa aventura que puede requerir más de 20 horas para ser superada y que pondrá a prueba nuestra capacidad de crear construcciones satisfactorias y tener nervios de acero ante ese reloj que no para de empujarnos a avanzar. Si te gustan los títulos roguelile y la mezcla de Diablo y Hades te suena bien, Hell Clock es tu juego.
Hemos probado Hell Clock en Steam gracias a una clave suministrada por el estudio desarrollador a través de Keymailer / Game.press.
También te puede interesar
Lo último