San Martín del Tesorillo hace historia con la inauguración de su nueva Casa Consistorial en la Casita de Campo
El emblemático edificio, que perteneció a la familia Larios, abre sus puertas como sede del Ayuntamiento tras una ardua rehabilitación financiada por la Diputación de Cádiz y el propio municipio

Tesorillo/Un día histórico para San Martín del Tesorillo. Este viernes, la localidad ha celebrado la inauguración oficial de su nueva Casa Consistorial, un edificio cargado de historia y simbolismo para todos los tesorilleros. La Casita de Campo de Los Larios, que albergó en su momento la residencia de los primeros Larios en el Campo de Gibraltar, ha sido rehabilitada con el apoyo de la Diputación de Cádiz y el propio Ayuntamiento, y finalmente, tras años de trabajo y esfuerzo, ha abierto sus puertas a la comunidad como sede del consistorio municipal.
A las 11:30 comenzó el acto inaugural, con la presencia de autoridades locales, encabezada por el alcalde Jesús Fernández Rey, y vecinos, quienes podrán recorrer las instalaciones hasta las 18:00 en una jornada de puertas abiertas que representa un hito en la historia del joven pueblo de casi 3.000 habitantes. "Hoy vemos cómo la Casita de Campo, que durante tantos años estuvo en el olvido, recobra vida y se convierte en un espacio para el disfrute de todos. Todos los tesorilleros y tesorilleras hemos sido testigos de esta recuperación", expresaba el equipo de gobierno en un mensaje difundido a través de las redes sociales.
En el acto, el alcalde ha estado acompañado de su equipo de gobierno, de miembros de la Mancomunidad de Municipios, de una nutrida representación de los alcaldes de la comarca, además de agentes de la Guardia Civil y efectivos de bomberos. El descubrimiento de la placa del edificio lo ha realizado Jesús Fernández quien antes dirigió unas palabras a los asistentes agradeciendo toda la ayuda que ha recibido desde que se segregaron de Jimena hasta hoy.
Un proyecto que nació en 2017
La rehabilitación de la Casita de Campo comenzó en 2017, cuando aún San Martín del Tesorillo era una entidad local autónoma dependiente de la vecina Jimena de la Frontera. Ese año, la Diputación de Cádiz destinó una primera partida de 100.000 euros para restaurar el tejado, la entreplanta y las ventanas del edificio. Con el paso de los años, y tras la constitución del Ayuntamiento de San Martín del Tesorillo en 2018, se continuaron gestionando más fondos hasta lograr la rehabilitación integral del edificio, que ahora servirá como nueva sede del Ayuntamiento.
La Casita de Campo, con sus 800 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y un sótano, es un vestigio del pasado que data de 1882. Fue la primera residencia que la familia Larios tuvo en la comarca, antes de que el Marqués de Larios, Martín Larios Herreros, fundara San Martín del Tesorillo en torno a este cortijo de Montenegral Bajo. De estilo victoriano, el edificio destaca por su torreón poliédrico y la distinción en los materiales de construcción.
El exterior, por su parte, contaba con un jardín botánico de 10.000 metros cuadrados y una pista de tenis, un lujo poco común en la época. Sin embargo, tras la salida de la familia Larios en la década de los 30, la propiedad fue adquirida por el terrateniente Juan March, quien la dividió para la venta de parcelas agrícolas. El edificio pasó a tener un carácter empresarial y, en 2011, fue adquirido por el Ayuntamiento de Jimena de la Frontera, tras un convenio con los propietarios.
La Casita de Campo sufrió el paso del tiempo y varios actos vandálicos a lo largo de los años, incluso durante su rehabilitación. No obstante, en 2010 se creó la Asociación Todos por la Casita de Campo, un colectivo que ha jugado un papel fundamental en la restauración del inmueble. El esfuerzo de la asociación, respaldado por la Diputación de Cádiz, ha permitido que el edificio reciba más de 400.000 euros en fondos para su rehabilitación. Ahora, este emblemático espacio renace como un símbolo de la identidad y el progreso de San Martín del Tesorillo.
Con esta inauguración, no solo se celebra la recuperación de un importante patrimonio histórico, sino también el crecimiento y la consolidación de una comunidad que mira al futuro sin olvidar sus raíces.
También te puede interesar
Lo último