La patronal de las viviendas turísticas analiza en Tarifa el nuevo escenario normativo para el sector
Avvapro celebra una jornada sobre los registros de usuarios, las limitaciones municipales y las nuevas cargas impositivas para este tipo de alojamientos

El funcionamiento del sistema de registro de húespedes, las limitaciones de los Ayuntamientos a las nuevas licencias para viviendas de uso turístico o los impuestos municipales y estatales sobre este tipo de alojamientos fueron varios de los temas tratados este miércoles en la jornada Nuevos desafíos del sector de la vivienda turística en Andalucía organizada por la Asociación Profesional de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía (Avvapro) en Tarifa.
Juan Cubo, presidente de Avvapro, y Paloma Amat, vicepresidenta primera, expusieron las claves del nuevo escenario normativo y su repercusión directa en la operativa de viviendas y apartamentos turísticos en la localidad campogibraltareña con más alojamientos de este tipo. También intervino José Ayllón, abogado administrativista del despacho Martínez-Echevarría y reconocido especialista en defensa de los derechos de los profesionales de viviendas turísticas de Andalucía.
Juan Cubo puso sobre mesa “los múltiples cambios regulatorios que afectan al sector y para los que todos debemos estar preparados”. Temas de enorme calado como la implantación de SES Hospedajes, la plataforma puesta en marcha por el Ministerio del Interior; el Decreto sobre Vivienda de Uso Turístico de febrero de 2024 y las limitaciones municipales sustentadas en este decreto; las moratorias, también municipales, aplicadas a través de la Ley de Medidas Urgentes en materia de Vivienda; y la imposición de impuestos por parte de los ayuntamientos para las viviendas de uso turístico.
El presidente de la patronal de la vivienda turística de Andalucía también abordó la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, el Registro Único, y la Ventanilla Digital, “para la que todos debemos estar preparados el 1 de julio, como fecha límite, en principio”, así como “todo lo que queda por venir, como la proposición de ley del grupo parlamentario socialista que pretende gravar con el 21% de IVA las estancias de corta duración tanto en viviendas como en apartamentos turísticos”. De otro lado, Cubo recordó que Avvapro “está trabajando con la Junta de Andalucía en el anteproyecto de ley de Turismo Sostenible de Andalucía”.
José Ayllón ayudó a entender mejor todos estos cambios y solventó dudas de los asistentes. Uno de los ellos expresó su agradecimiento: “Ha sido un privilegio que la patronal se desplace hasta pueblos como Tarifa. Esta jornada ha sido realmente útil. Teníamos muchas dudas sobre normativas como el Registro Único y aquí hemos podido resolverlas de forma directa”.
Otro participante destacó el valor del encuentro: “Llevo más de diez años en el sector, y mi mujer incluso dejó su empleo para unirse al negocio. Actualmente tenemos más de doce personas contratadas en Tarifa y sentimos que nuestro trabajo está en peligro por el cruce de normativas autonómicas y estatales. Esta jornada ha sido un rayo de luz, un punto de encuentro con profesionales, abogados y otros agentes, donde hemos podido compartir opiniones, buscar vías y ver la oportunidad de seguir trabajando en un sector que tanto enriquece a nuestro pueblo, en empleo directo e indirecto”.
El acto concluyó con una copa de vino como espacio de encuentro y networking entre los asistentes. Avvapro busca con estas iniciativas favorecer la unidad del sector, impulsar su profesionalización y fomentar un modelo de turismo sostenible, adaptado a los nuevos retos regulatorios y sociales.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Agua y Residuos del Campo de Gibraltar
Entrevista a Manuel Abellán San Román, Consejero Delegado de ARCGISA