IU exige a la Junta de Andalucía la creación de un Equipo de Orientación Educativa en Tarifa
Los colegios e institutos tarifeños son atendidos por el EOE de Vejer, situado a más de 50 kilómetros
Las ampas de Tarifa reclaman un Equipo de Orientación Educativa independiente para la ciudad

La portavoz de Por Andalucía en el Parlamento andaluz e integrante de Izquierda Unida, Inmaculada Nieto, ha instado a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía a atender una demanda histórica de la comunidad educativa de Tarifa, la creación de un Equipo de Orientación Educativa (EOE) para el municipio con el fin de brindar apoyo técnico y asesoramiento a sus centros educativos, especialmente en la atención a la diversidad y las necesidades educativas del alumnado. Estos equipos están formados por profesionales como orientadores, maestros de apoyo (audición y lenguaje, pedagogía terapéutica) y profesores técnicos de servicios a la comunidad.
Nieto ha recordado que esta solicitud, que cuenta con más de una década de reivindicaciones, fue visibilizada nuevamente en una reciente concentración convocada por las AMPAS (Asociaciones de Madres y Padres) de Tarifa. La protesta pone de manifiesto el malestar creciente ante la falta de un equipo de orientación específico que atienda las necesidades del alumnado de forma directa y eficiente.
“La situación actual es insostenible”, afirma Nieto, quien denuncia que los centros educativos tarifeños siguen siendo atendidos por el EOE de Vejer, situado a más de 50 kilómetros. Este modelo no solo supone un obstáculo logístico, sino que además, según la parlamentaria, “limita gravemente la calidad del servicio de orientación, ya que los profesionales pierden cerca de dos horas diarias en desplazamientos”.
La portavoz andaluza también ha señalado que esta propuesta nació en el seno del Consejo Escolar Municipal, cuando el entonces concejal de IU, Ezequiel Andréu, impulsó comisiones de trabajo que identificaron la necesidad del EOE local como una prioridad urgente.
Nieto rechaza frontalmente la propuesta oficiosa que plantea dividir el municipio en dos zonas, atendidas por diferentes equipos de orientación. “Es una solución parche que empeoraría el servicio y contradice tanto la lógica pedagógica como la normativa vigente”, ha asegurado.
Para la próxima reunión entre la delegada territorial de Educación y representantes de las AMPAS, Izquierda Unida reclama “sensatez y compromiso con la educación pública”. Nieto subraya que la creación del EOE en Tarifa “no implica un mayor gasto económico, sino una redistribución racional de recursos que mejoraría notablemente la atención educativa”.
“La administración tiene la oportunidad de corregir un error histórico y de demostrar que escucha a la comunidad educativa”, concluye Nieto, quien ha reiterado su disposición a apoyar a las familias y centros educativos tarifeños en esta reivindicación.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Agua y Residuos del Campo de Gibraltar
Entrevista a Manuel Abellán San Román, Consejero Delegado de ARCGISA