La Fiscalía denuncia los vertidos fecales en la playa de Atlanterra de Tarifa tras el aviso de Agaden

Los ecologistas culpan al Ayuntamiento de Tarifa por permitir un crecimiento urbanístico descontrolado que ha colapsado la depuradora de aguas residuales y provocado contaminación en una zona de baño

Agaden-Ecologistas en Acción denuncia ante la Fiscalía al Ayuntamiento de Tarifa por vertidos a la playa de Atlanterra

El riachuelo de aguas contaminadas en Atlanterra.
El riachuelo de aguas contaminadas en Atlanterra. / Agaden

Tarifa/La Fiscalía de Medio Ambiente del Área de Algeciras ha interpuesto una denuncia penal por los vertidos de aguas residuales sin depurar que han afectado gravemente a la playa de Atlanterra, en el término municipal de Tarifa. La actuación judicial se produce tras la denuncia presentada en julio de 2024 por Agaden-Ecologistas en Acción, que alertó de la situación ante el Ministerio Público.

Según ha informado este domingo la asociación ecologista, los vertidos proceden de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Atlanterra, que se encuentra en un estado deficiente y ha estado expulsando aguas fecales directamente al mar, sin el tratamiento adecuado. Esta situación, apuntan, podría constituir un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales, como recogen los artículos 325 y 326 del Código Penal, ya que conlleva la emisión de sustancias contaminantes peligrosas para los ecosistemas y la salud pública.

Como consecuencia de estos hechos, la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía decretó el pasado verano la prohibición del baño en un tramo de 100 metros de la playa, al detectarse un evidente riesgo sanitario. La restricción se aplicó 50 metros a cada lado del punto de vertido.

Un informe técnico del Instituto Nacional de Toxicología ha confirmado que este tipo de vertidos, frecuentes y sin depuración suficiente, pueden tener un impacto muy negativo en el medio marino y representar un riesgo considerable para los usuarios, especialmente en espacios recreativos como las zonas de baño.

Tras varios meses de investigación, la Fiscalía ha determinado que existen indicios suficientes de responsabilidad penal y ha trasladado el caso al juzgado competente mediante la presentación de una denuncia criminal. Se abre así una vía judicial para esclarecer los hechos, depurar responsabilidades y exigir medidas correctoras.

Desde Agaden-Ecologistas en Acción valoran positivamente esta decisión y consideran que se trata de un paso “fundamental” para hacer cumplir la normativa ambiental, evitar que se repitan episodios similares y exigir “responsabilidades empresariales, técnicas y políticas ante unos hechos de extraordinaria gravedad”.

Urbanismo sin control y depuración colapsada

La denuncia inicial de Agaden ante la Fiscalía apuntaba directamente al Ayuntamiento de Tarifa como responsable de estos vertidos por permitir durante años un crecimiento urbanístico “sin orden ni control” en la urbanización de Atlanterra. La estación depuradora que da servicio a esta zona, denuncian, “es claramente insuficiente” para asumir el volumen de aguas residuales generado por el desarrollo inmobiliario impulsado por promotoras privadas.

“La política urbanística llevada a cabo ha priorizado una especulación sin límites que ha generado problemas graves para los ciudadanos y el medio ambiente: tráfico, falta de aparcamientos, masificación, basura, ausencia de vivienda social, falta de agua en verano y ahora también playas contaminadas”, sostiene la organización.

Agaden exige una reparación urgente de la depuradora, su adaptación para un uso terciario y, además, la desclasificación de suelos urbanizables en la zona. La asociación propone una moratoria para nuevas urbanizaciones en Atlanterra, advirtiendo de que si se mantiene el actual modelo de desarrollo, “el colapso será total en el litoral tarifeño”.

stats