Verdemar exige a la Junta medidas urgentes para proteger el caudal ecológico del río Guadiaro y sus afluentes

Los ecologistas señalan que en el último año se han sumado cerca de 200 hectáreas de cultivos tropicales en secano

Verdemar exige declarar el Genal como río sobreexplotado por los cultivos de aguacates

La junta de los ríos Guadiaro y Genal.
La junta de los ríos Guadiaro y Genal. / E. S.

Verdemar–Ecologistas en Acción ha lanzado una seria advertencia sobre el deterioro progresivo del río Guadiaro y sus afluentes, en especial el Genal, como consecuencia, según el colectivo, de la "sobreexplotación hídrica por parte de comunidades de regantes y la expansión descontrolada de cultivos intensivos de aguacate en terrenos de secano".

Verdemar recuerda que hace apenas unas semanas ya denunció la ausencia de agua en la desembocadura del Genal, en la zona conocida como Junta de los Ríos. A pesar de las lluvias recientes, la organización alerta de que el Guadiaro podría perder su caudal ecológico si continúa la presión extractiva sobre sus recursos.

Los ecologistas señalan que en el último año se han sumado cerca de 200 hectáreas de cultivos tropicales en secano, lo que representa una amenaza grave para el equilibrio del río y su acuífero. “Este modelo de agricultura intensiva está provocando el avance de la cuña salina, contaminando el acuífero y poniendo en riesgo tanto la salud del río como la agricultura tradicional en su tramo bajo”, denuncian desde Verdemar.

"El crecimiento de los cultivos subtropicales implica una demanda adicional de más de 700 litros por segundo, equivalente al consumo anual de unos 50.000 habitantes", señala Verdemar. "Esta presión hídrica está generando un déficit alarmante en la confluencia del Genal con el Guadiaro, una bajada del nivel freático y un impacto severo en zonas protegidas por la Red Natura 2000", indican los conservacionistas.

La organización ecologista advierte que el uso de sistemas de riego por aspersión en cultivos intensivos podría suponer el colapso definitivo del río. Además, recuerda que la Junta de Andalucía tiene la responsabilidad legal de garantizar los caudales ecológicos y de controlar los pozos ilegales que proliferan en la cuenca.

Verdemas señala que aunque la Junta ha iniciado algunos procedimientos sancionadores y el Seprona ha tramitado denuncias, “la situación sigue igual o incluso ha empeorado”. La asociación insiste en que las extracciones ilegales de agua pueden acarrear consecuencias penales, y exige a las administraciones una actuación decidida antes de que el Guadiaro y sus afluentes desaparezcan por completo.

stats