El Valle Andaluz del Hidrógeno de Moeve en San Roque, con casi todos los permisos en regla

El consejero de Industria, Jorge Paradela, asegura que la intención de la energética es poner la primera piedra de la parte de Huelva este mismo año

Cepsa desaparece definitivamente y la sociedad ejecuta su cambio de nombre a Moeve

Vista aérea del Parque Energético de Moeve en San Roque
Vista aérea del Parque Energético de Moeve en San Roque / Erasmo Fenoy
Agencias

04 de julio 2025 - 15:02

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha asegurado este viernes que el proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Moeve, antigua Cepsa, "cuenta ya prácticamente con todos los permisos necesarios". La iniciativa cuenta con dos ramas, una en el parque energético de San Roque y otra en el de La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva).

La iniciativa, que fue asignada a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) el pasado mes de marzo, ha sido catalogada a nivel europeo como Proyecto de Interés Común (PCI), que lo sitúa como un proyecto estratégico para alcanzar los objetivos de descarbonización de la Unión Europea en 2030, y supondrá una inversión global en torno a los 4.000 millones de euros y la creación de 2.820 empleos directos en las fases de construcción y de explotación.

En declaraciones a los medios, Paradela ha señalado que el proyecto está "prácticamente en el hito que llaman la decisión firme de inversión", añadiendo que cree que "la compañía tiene la ambición de colocar primera piedra dentro de este año 2025".

La planta de Huelva se pondrá en marcha en 2026 con una inversión prevista de 1.000 millones de euros, alcanzando el máximo de su capacidad en 2028. La planta del Campo de Gibraltar, con otra inversión de 1.000 millones, estará operativa en 2027. Además, también en el marco del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, Moeve construirá en San Roque la planta de amoniaco verde más grande de Europa, que tendrá una capacidad de producción de hasta 750.000 toneladas al año con una inversión adicional de otros 1.000 millones de euros y la previsión de tenerla en operaciones en 2027. Además, otros 2.000 millones de euros se destinarán al despliegue de parques de energías renovables para abastecer de energía verde certificada a las instalaciones industriales de la firma energética.

Paradela ha destacado la importancia para la región de otros dos proyectos "muy representativos" que Moeve tiene ya en construcción en Huelva. Por un lado, la mayor planta de biocombustibles del sur de Europa con 1.200 millones de euros de inversión, "cuyas obras avanzan a buen ritmo". Por el otro, "aunque con una inversión más pequeña, pero tremendamente representativa, la planta de fabricación de alcohol isopropílico, que son unos 80 millones de euros, que ahora parece poco, pero sigue siendo una apuesta muy importante y que supone para la compañía la apertura de una nueva línea de negocio vinculada a la industria verde".

stats