Moeve selecciona nueve proyectos de 'startups' con potencial para aplicarse en el parque energético de San Roque
El programa 'Moeve light up' acelera iniciativas tecnológicas y científicas que puedan ser útiles para la energética
El adiós definitivo de Cepsa ya tiene fecha: la sociedad se convertirá en Moeve a finales de junio

Moeve ha escogido a nueve startups cleantech tecnológicas y científicas para realizar un acompañamiento de sus iniciativas, que tienen el potencial para resultar útiles en los parques energéticos de la compañía, como el caso de San Roque. Todo ello en el marco de la primera edición de su programa de aceleración Moeve light up.
La energética ha celebrado en Madrid el Selection day, evento en el que ha anunciado los proyectos seleccionados para su iniciativa, que comprenden ámbitos desde los combustibles sostenibles hasta la inteligencia artificial. Todo ello con el fin, asegura Moeve, de acelerar tanto la transformación de la compañía como la transición energética de sus clientes.
Los proyectos escogidos son: CicerAI (plataforma impulsada por IA para el acceso a asistencia jurídica avanzada), Emissium (soluciones tecnológicas avanzadas para la monitorización y reducción de emisiones de carbono asociadas al consumo eléctrico), Kanara (biocombustibles de última generación a partir de principios activos de origen vegetal sin modificación genética), Nium (tecnología de generación de amoníaco mediante síntesis con nano-catalizadores), Phycobloom (soluciones de combustible sostenible de aviación (SAF) a partir de microalgas genéticamente modificadas), Sensei (tecnología de visión artificial aplicada a la experiencia en estaciones de servicio, convirtiendo tiendas físicas en espacios de venta autónomos), Visualfy (sistemas de alerta para espacios públicos que mejoran la accesibilidad de personas con pérdida auditiva a partir de IA), Water Challenge (tecnología de valorización de agua residual a partir de evaporación sónica adiabática y cristalización) y Woza (IA y tecnología geoespacial para ayudar a tomar decisiones sostenibles).
Las startups pasan ahora a ser aceleradas con la ayuda de expertos de Moeve, poniendo a su disposición las capacidades tecnológicas y los espacios de innovación de la energética. El desarrollo culminará con la presentación de los resultados en el Demo day, que tendrá lugar previsiblemente en 2026. Tras esta nueva cita, los proyectos con mayor potencial seguirán recibiendo el apoyo financiero y estructural de la compañía. El objetivo final es que puedan aplicarse en los parques energéticos, plantas químicas y estaciones de servicio de la empresa, como los que existen en San Roque y el resto del Campo de Gibraltar.
“Estamos deseando colaborar y trabajar juntos en el desarrollo de proyectos piloto, que contribuirán a conseguir un modelo económico y social sostenible para todos. Estamos inmersos en una profunda transición energética que requiere toda la innovación y talento posible. Sabemos que no podemos conseguirlo solos, por eso Moeve light up es sinónimo de colaboración, y su valor diferencial se encuentra en la búsqueda de soluciones disruptivas con las que acelerar nuestra transformación, reforzando además el compromiso de Moeve con el tejido innovador para avanzar en la autonomía estratégica de Europa”, ha señalado Maarten Wetselaar, CEO de Moeve
La compañía energética ha dado prioridad a la innovación abierta como una herramienta clave, analizando más de un millar de oportunidades en esta área con el propósito de establecer un ecosistema activo de alianzas. Un ejemplo de éxito es el de Immaterial, una startup que está posicionada como una referencia a seguir para los proyectos que se desarrollen a través de Moeve light up. Esta empresa, dedicada a la producción de estructuras organometálicas (MOF, por las siglas en inglés de metal organic framework), está siendo impulsada actualmente desde el Centro de Innovación de Moeve para avanzar en las múltiples aplicaciones de su tecnología para el almacenamiento de hidrógeno verde.
También te puede interesar
Lo último