La exposición de Carlos Pacheco en el Centro de Arte Contemporáneo de San Roque abrirá el 21 de marzo
Alejandro Pacheco, hijo del recordado dibujante de superhéroes, dona 700 obras al Consistorio para la muestra permanente
La colección Vázquez de Sola ya se muestra en el Centro de Arte Contemporáneo de San Roque

San Roque/Una buena parte de la ingente producción artística del recordado dibujante sanroqueño Carlos Pacheco podrá ser contemplada desde este mismo mes en el Centro de Arte Contemporáneo de San Roque. La exposición permanente dedicada al historietista -fallecido en 2022- será inaugurada el próximo 21 de marzo (18:00). El centro quedará así completo tras la apertura, hace un año, de la zona expositiva dedicada a Andrés Vázquez de Sola.
Familiares del dibujante acudirán a la inauguración junto a las autoridades, encabezadas por el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y la concejal de Cultura, Ana Ruiz.
Alejandro Pacheco, hijo de quien fue considerado uno de los mejores dibujante de superhéroes del mundo, ha cedido unas 700 obras de su padre al Ayuntamiento por un periodo de 25 años para nutrir la exposición. A cambio, el Consistorio se compromete a exponer estas piezas, principalmente dibujos y bocetos originales, pero también mobiliario, en una zona del Centro de Arte Contemporáneo situado en el antiguo Ayuntamiento de la Plaza de Armas.
Al tratarse de un volumen tan alto de obras, la exposición se irá renovando de manera regular, para que los visitantes puedan tener la oportunidad de ver los originales de los principales cómics y conocer a los protagonistas más importantes dibujados por Carlos Pacheco, entre los que destaca Arrowsmith, una serie original del autor sanroqueño. Y el mobiliario permitirá acercar a los visitantes la forma de trabajo que tenía Pacheco, quien trabajó para las grandes editoriales sin salir de Andalucía.
Una vida dedicada al cómic
Aficionado a los tebeos desde muy joven, comenzó realizando trabajos en publicaciones españolas mientras estudiaba Biología en Sevilla. Tras ganar varios premios como aficionado, empezó como profesional en Planeta Da Agostini realizando adaptaciones para España de cubiertas, carteles e ilustraciones de los cómics editados en EEUU por Marvel. En 1990 apareció su historieta American Soldier, como complemento del nº 41 de Marvel Héroes, un "episodio piloto" para una serie basada en un superhéroe español creada junto al sevillano Antonio Moreno que no tuvo continuidad.
Mientras compaginaba su tarea como dibujante con la de analista y crítico de Planeta de Agostini y Zinco Editorial, fue la división británica de Marvel Comics la que le permitió dar el salto a la primera división allá por 1993. Fueron las series Dark Guard y Death's Head II / Motormouth las que le dieron a conocer. Tanto que fue reclutado por DC Comics, dibujando las aventuras de Flash en 1993 de manera efímera, lo suficiente para convencer a los editores de Marvel de ficharlo para sus colecciones de mutantes.
Tras llevar a cabo en España, junto a Rafael Marín, dos colecciones míticas (Iberia Inc. y Tríada Vértice) sus siguientes trabajos para Marvel Comics le encumbraron como dibujante en EE UU, sobre todo Fantastic Four (en colaboración con Rafael Marín) y Avengers Forever (donde coincidió por primera vez con Kurt Busiek). En 2002 firmó un contrato de exclusividad con DC Comics, participando en títulos como JLA-JSA o Green Lantern, pero sobre todo Arrowsmith, junto al propio Busiek.
Más tarde se ocupó de los más emblemáticos superhéroes americanos, Superman y Batman, tanto en la serie conjunta de ambos (junto a Jeph Loeb) como en la regular del primero (de nuevo Busiek). En 2009 volvió a firmar un contrato en exclusiva con Marvel, trabajando en colecciones como Ultimate Comics: Avengers, Ultimate Thor, X-Men, Hulk o Capitán América.
Carlos Pacheco era Hijo Predilecto de San Roque desde 2001 y desde 2016 existe una avenida a su nombre en su ciudad. Fue pregonero de la Feria Real en 2008 y en 2022 se celebró el VII Certamen de Cómic Carlos Pacheco, organizado por el Ayuntamiento y que se dirige a alumnado de primero a sexto de Primaria de toda la comarca. Se le otorgó la Medalla del Campo de Gibraltar en 2011 y la Medalla de la Provincia de Cádiz en 2016. Pacheco falleció en noviembre de 2022 como consecuencia de una Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
También te puede interesar
Lo último