Mercé desglosa su flamenco ante un público muy entendido en La Línea

Presenta 'Mi única llave', un disco hondo sin olvidar el siglo XXI El cantaor se emociona al pisar una "tierra tan flamenca como La Línea"

José Mercé, ayer, durante su actuación en el Palacio de Congresos de La Línea.
José Mercé, ayer, durante su actuación en el Palacio de Congresos de La Línea.
E. C. La Línea

25 de mayo 2013 - 05:00

El Campo de Gibraltar en general y La Línea en particular tenían ganas de José Mercé. Anoche se ofició el milagro en el Palacio de Exposiciones y Congresos de La Línea donde el público pudo oír de cerca la voz del artista.

El jerezano apareció sobre las tablas pasadas las nueve y media de la noche y le recibió un aplauso caluroso que agradeció como él bien sabe, cruzando los brazos. Mercé de inmediato dijo al público que estaba muy contento de estar en una tierra tan flamenca como La Línea. Y ahí le llegó al alma a más de uno.

El artista presentó su último álbum, Mi única llave, que como él mismo reconoce es un disco flamenco, pero sabiendo que estamos en el siglo XXI. "Es serio, sobrio, profundo", dijo cuando fue presentado a los medios.

Una malagueña sirvió para abrir boca a una noche en la que el fuerte viento de poniente enfriaba la calle. No obstante, en el Palacio de Congresos de La Línea la gente estaba muy a gusto ante uno de los fenómenos del flamenco. El sobrino del "Sordera" cautivó a los que entienden de flamenco, que no fueron pocos. Los que compran sus discos para escucharle cuando cae la tarde en el balcón o cuando necesitan algo de acompañamiento para repasar las cosas buenas y malas que pasan a diario.

Mercé no dejó de elogiar a la guitarra y el público tampoco. Tras la malagueña se atrevió con una soleá. La noche acababa de arrancar y prometía una maravillosa velada. Con más de 600.000 discos vendidos en los últimos 15 años, el cantaor ha sabido transmitir como pocos que el flamenco es para todos, llevándolo a la máxima popularidad sin perder esencia ni profundidad.

José Mercé es la verdad del flamenco llevada a las grandes audiencias, especialmente desde que en 1998 publicó Del amanecer, un álbum que, según el flamencólogo José Manuel Gamboa, "convirtió a José Mercé en un artista de masas, colocándolo a la cabeza de la movida jonda".

Con 17 álbumes publicados desde su debut en 1968, Mercé ha mantenido la esencia pura del cante y la ha mezclado con versiones flamencas de Manu Chao, Luis Eduardo Aute, Víctor Jara, Louis Armstrong, Pablo Milanés y Joan Manuel Serrat, para situarse como un artista clave de la música española, rompiendo fronteras y llevando su música no sólo a la audiencia flamenca, sino alcanzando también a un público joven amante del pop.

El del barrio de Santiago vino a La Línea a disfrutar de su actuación. El público que casi llenó el auditorio fue consciente de que su hondura es un lujo. Por eso fue una noche para recordar.

stats