El teniente de alcalde de San Roque Manuel Melero (PA) no ocultó ayer su decepción al conocer que no se han devuelto a España todas las piezas expoliadas por la empresa Odyssey que estaban depositadas en Gibraltar. Melero exigió "que se cumpla íntegramente la sentencia del juez estadounidense Mark Pizzo, así como el acuerdo plenario del Ayuntamiento de San Roque que se refería concretamente a estos 59 objetos".
Recordar que en la tarde del jueves salió de Gibraltar una furgoneta que guardaba en su interior material de valor arqueológico del pecio de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes que fue expoliado en su día por Odyssey, aunque permanecen depositadas en la colonia varias monedas de oro y plata. En este caso, subrayó que la mayor parte del tesoro -más de medio millón de monedas- había sido llevado a Estados Unidos (EEUU) y fue devuelto a España a finales de febrero, tras vencer España la batalla legal que había entablado con la empresa cazatesoros Odyssey.
Sin embargo, el concejal sanroqueño del PA fue quien a finales de febrero dio la voz de alarma sobre la permanencia de estas piezas en Gibraltar, y promovió además una moción plenaria -aprobada finalmente por unanimidad de la Corporación Municipal-, con los siguientes puntos: la exigencia de que la totalidad de los restos extraídos del pecio se entreguen a Andalucía; se solicitó que el Ayuntamiento albergue parte de los restos; y se pidió un reconocimiento público a Lorenzo Sarmiento de Dueñas, a Antonio Muñoz Secilla, a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y Verdemar Ecologistas en Acción por su tenaz labor, durante más de diez años, en defensa de la conservación de nuestro patrimonio sumergido.
A su vez, se añadió in voce el instar al Gobierno de la Nación a que llevara a cabo las acciones diplomáticas y judiciales oportunas para la recuperación de las piezas depositadas en Gibraltar.
Para Manuel Melero, "una vez más tenemos que reclamar que se devuelva a España lo que le pertenece, y que se haga sin más dilaciones. Desde hace cinco años asistimos a un tira y afloja que consideramos inmoral, y que desde hace unos meses es además totalmente ilegal. Esperamos -concluyó el teniente de alcalde- que finalmente se hagan cumplir las decisiones judiciales, y emplazamos al Gobierno de España para que reclame la devolución de todas las piezas que pertenecen a nuestro país".
Cuando la empresa Odyssey se llevó en 2007 el tesoro a EEUU lo hizo a través de Gibraltar y ya entonces la Guardia Civil investigó sus sospechas de que la compañía estadounidense había dejado en un almacén del Peñón diversas piezas arqueológicas. No obstante, desde el Ejecutivo del mismo ya se informó que no tenían conocimiento de ninguna moneda en el lugar y mucho menos de su existencia.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios