Manuel Solo, Goya al mejor actor de reparto por 'Tarde para la ira'

XXXI Premios Goya

Alexis Morante no pudo levantar el premio al mejor cortometraje de ficción con 'Bla, bla, bla' al alzarse con él 'Timecode'.

Manolo Solo posa con su Goya.
Manolo Solo posa con su Goya. / EFE
Efe

madrid, 05 de febrero 2017 - 01:43

Manuel Solo, nacido en Algeciras y residente en Los Barrios hasta los siete años se ha alzado con el Goya al mejor actor de reparto por su papel en Tarde para la ira, ópera prima de Raúl Arévalo, en la 31 edición de los premios de la Academia de Cine. El algecireño Alexis Morante no pudo hacerse con el premio al mejor cortometraje de ficción con Bla, bla, bla, al alzarse con él Timecode.

Los rivales de Solo en esta categoría eran Karra Elejalde por 100 metros, Javier Gutiérrez por El olivo y Javier Pereira por Que Dios nos perdone.

"Vamos allá! Joder... algo, habrá que decir algo", con estas palabras Solo ha arrancado un discurso en el que ha confesado sentirse "emocionado, incluso conmocionado". "Y sobre todo -ha continuado- quiero agradecer a Raúl Arévalo por darme libertad, confianza y por dirigirme y tirarme por el barranco, porque creías que iba a volar y, efectivamente tengo alas para volar".

Solo estuvo nominado al Goya por primera vez el año pasado por su interpretación del juez Pablo Ruz en B, la película, sobre el caso Bárcenas.

Licenciado en Ciencias de la Educación, el actor debutó en 2002 con Cuando todo esté en orden y ha trabajado en títulos como La flaqueza del bolchevique, Siete vírgenes, El laberinto del fauno, Celda 211 o Biutiful.

'Timecode' arrebata el Goya a 'Bla, bla, bla'

La historia de amor y danza que cuenta Timecode, de Juanjo Giménez, se ha alzado esta noche con el Goya al mejor cortometraje de ficción, a tres semanas de pelear en Los Ángeles por el Óscar.

Timecode se ha impuesto esta noche a Graffiti, de Lluis Quílez, que también estuvo en la carrera de los Oscar, pero se quedó fuera en la última preselección; Bla, bla, bla, de Alexis Morante; En la azotea, de Damià Serra;, y La invitación, de Susana Casares.

Giménez ha tirado de ironía al recoger el premio. Ha agradecido a la Academia que "permita que los largometrajes compartan la gala con nosotros", y ha animado a los autores de los largometrajes "a que den el salto al vacío".

El éxito de Timecode comenzó en el pasado Festival de Cannes, donde se llevó la Palma de Oro al mejor cortometraje. Después ha seguido sumando premios en otros certámenes internacionales que ha recorrido, desde el Sarajevo Film Festival, al Festival de Melbourne, el del Cairo, el de Helsinki o el BFI de Londres.

El pasado 24 de enero la Academia de Hollywood anunció que la película de Giménez había sido seleccionada como una de las cinco finalistas al Oscar al mejor cortometraje en la 89 edición de los Oscar, que se entregarán el próximo 26 de febrero.

stats