Domingo Pérez, el voluntario para la mentorización de proyectos que se convierte en fan
El director de banca jubilado acompaña proyectos empresariales para tutorizar su arranque durante los primeros seis meses gracias a CaixaBank
Del olivar a la tolva para buscar el aceite perfecto gracias a la almazara portátil

Domingo Pérez es voluntario de CaixaBank para la mentorización de proyectos de emprendimiento pero habla de estas iniciativas con la pasión de un fan. Aunque de carácter humilde y restando importancia a su papel de acompañamiento -no de gestión ni tan siquiera de asesoramiento, matiza, solo de dar una opinión basada en la experiencia- este director de oficina bancaria jubilado sabe 'vender' bien las aventuras en las que le ha tocado involucrarse. Y efectivamente, esa implicación personal que le sale natural lo convierten casi en un pieza más del proyecto, aunque el proceso de mentorización se limite a seis meses.
La almazara portátil y el proyecto integral de Legado Andaluz de Daniel Téllez es la cuarta causa que le cae en sus manos desde que ejerce como voluntario de CaixaBank. Comenzó con este proyecto hace cuatro años, cuando volvió a su Jerez natal después de 38 años viviendo fuera como director de oficina y responsable de riesgo para otro banco español. Siempre vinculado al voluntariado, era presidente y socio fundador de Afoprodei, una asociación que fomentaba el deporte y el ocio inclusivos en Sevilla. Cuando la Fundación LaCaixa colaboró con esta entidad, Domingo Pérez quiso devolver la colaboración convirtiéndose en voluntario de su programa de mentorización.
Así fue como Pérez se puso a disposición de los proyectos gaditanos, una vez jubilado y de regreso a su provincia. Está ahí con el objetivo de escuchar, de acompañar, de convertirse en el sentido común de los proyectos emprendedores a los que ha tutorizado. Una especie de "guía espiritual", bromea, porque "al final se trata de escucharles y poner al servicio mi experiencia de estos años en la banca", donde ha visto empresas caer y brillar.
No se trata de gestionarles la financiación ni de buscarles clientes. Al principio las ideas empresariales provocan muchas incógnitas, desde qué forma legal darle al proyecto hasta cómo planificar en el tiempo el desarrollo paulatino del negocio. Saber cómo dimensionar esa iniciativa emprendedora dando pasos firmes sin que caigan al vacío gracias al criterio obtenido con una vida dedicada a las finanzas. Ni más ni menos.
Legado Andaluz nace en los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Jerez y Costa Noroeste. El proyecto se presenta al programa de CaixaBank, junto a otros 1959 más. En varias cribas, Daniel Téllez consigue quedar entre los 20 seleccionados, liderando la iniciativa como mejor proyecto y obteniendo una financiación de 5.000 euros para su arranque. La Asociación Acción contra el Hambre es la que gestiona estos programas que colaboran con la Obra Social de CaixaBank y mantiene una primera reunión para comprobar que existe ese feeling necesario para la mentorización. El encuentro entre Daniel Téllez y Domingo Pérez evoluciona en una relación estrecha que desemboca en amistad más allá de la tutorización de la iniciativa de la almazara.

El voluntario explica que mantiene un seguimiento de todos los proyectos que le ha tocado mentorizar hasta ahora "porque hay una implicación personal y directa, te sientes parte del proyecto". Este es el primero que está inserto en el ámbito rural (el programa Tierra de oportunidades), donde ha notado un gran cambio en cuanto al entorno laboral y social y que está enfocado a fijar la población en el terreno. "Aquí se ponen de manifiesto las carencias, que todo lo que necesitas tienes que traerlo de fuera".
Sus tres proyectos anteriores, todos localizados en la Bahía de Cádiz, estaban dentro del programa Incorpora, enfocado a respaldar iniciativas a entornos vulnerables. De ahí nacen los proyectos de María del Carmen Soto, que pasa de trabajar en precario como guía turística a montar su propio negocio (Tu Guía en Cádiz), el de la comunicadora Ana Lara, que también se convierte en emprendedora después de años impartiendo formación en comunicación y liderazgo para IBM, o el de Susan Pinto, diseñadora que ahora tiene su propia tienda en la calle Rosario de Cádiz con sus creaciones textiles que también vende online.
Una de las herramientas que utiliza Domingo para poner en contexto a estos emprendedores es la Mesa del Ecosistema Emprendedor de la provincia de Cádiz, impulsada por el Aula de Emprendimiento de la UCA. Allí se dan muchos numerosos encuentros donde crear red, sinergias entre proyectos y, sobre todo, experiencias de cómo dar los primeros pasos y los obstáculos que hay que sortear. La puesta en común con el asesoramiento del personal adecuado puede ahorrar muchos pasos en falso, tal y como explica el voluntario. Se trata de recorrer un camino para el que "no hay un guion preestablecido", de modo que el acompañamiento por personas con criterio se convierte en una pieza fundamental para no perderse. Y si además se implica con el fragor que lo hace Domingo, ese asesoramiento se convierte en una aventura compartida.
También te puede interesar