La Coordinadora de Trabajadores del Metal Bahía de Cádiz anuncia una campaña para recoger apoyos para su plataforma
El lunes comenzarán a recoger firmas en cada centro de trabajo y solicitan la ratificación de cualquier acuerdo que se pueda alcanzar en la mesa negociadora
Las auxiliares de Navantia de las tres factorías de la Bahía paran hasta que no haya acuerdo del metal

Cádiz/En esta jornada de viernes en la que los sindicatos CCOO y UGT se mantienen reunidos durante toda la jornada con la patronal representada por el Femca (Federación de Empresarios del Metal de la provincia de Cádiz) y los mediadores en el Sercla de Jerez para intentar alcanzar un acuerdo en la negociación del convenio colectivo del metal, la Coordinadora de Trabajadores del Metal Bahía de Cádiz también ha querido manifestar su postura ante esta situación.
Por ese motivo, han compartido a través de redes sociales cuáles son los puntos de negociación que consideran fundamentales para aceptar un acuerdo de convenio. También recogen la necesidad de que se ratifique en asamblea en los centros de trabajo cualquier postura común a la que puedan llegar los sindicatos negociadores, en este caso CCOO y UGT, con la patronal.
Anuncian por tanto una campaña para recoger firmas que apoyen la plataforma que plantean a partir del lunes, que a esta hora se desconoce si será una jornada de huelga indefinida para el sector del metal o si esta se habrá desconvocado.
La propuesta que la Coordinadora de Trabajadores del Metal Bahía de Cádiz comparte y que anuncia que ha sido aprobada en asamblea de trabajadores es la siguiente:
"Dirigida a Navantia, a Dragados Offshore, a la SEPI, a los Sindicatos de los Comités de Empresa, a la FEMCA, a la Ministra de Hacienda, Dña. María Jesús Montero, y a la Ministra de Trabajo y Economía Social, Dña. Yolanda Díaz Pérez
LAS PERSONAS ABAJO FIRMANTES (que se acogen al Convenio del Metal Provincial de Cádiz) EXPONEN que, dado que aún ninguna plataforma de convenio –aprobada hasta la fecha– ha venido a recoger las principales y urgentes necesidades en el sector para el conjunto de trabajadores, que se encuentra a merced de un verdadero tráfico laboral de operarios entre factorías y cuya fundamental reivindicación es precisamente EL CUMPLIMIENTO RIGUROSO POR PARTE DE LA PATRONAL, queremos hacer llegar al marco de la negociación nuestras EXIGENCIAS:
· CUMPLIMIENTO ÍNTEGRO DEL CONVENIO PARA TODO TRABAJADOR Y TRABAJADORA DEL SECTOR.
· JUSTA REGULARIZACIÓN DEL CONTRATO “FIJO DISCONTINUO”.
· IMPOSIBILIDAD DE TRABAJAR DENTRO DE LAS FACTORÍAS BAJO CONVENIOS DIFERENTES A LOS DEL METAL.
· TOLERANCIA CERO ANTE LOS IMPAGOS CONSTANTES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR A SUS TRABAJADORES.
· ESTABLECIMIENTO INMEDIATO DEL COEFICIENTE REDUCTOR PARA LA JUBILACIÓN ANTICIPADA.
· VIGILANCIA Y PROHIBICIÓN DE “LISTAS NEGRAS” CIRCULANDO ENTRE LAS BASES DE DATOS DE LA PATRONAL.
TODOS ESTOS PUNTOS DEBERÁN SUMARSE A LOS QUE YA SE ESTÁN TRATANDO EN LA MESA DE NEGOCIACIÓN.
Además, y teniendo en cuenta la ineficacia de la “denuncia a Inspección de trabajo” cuando ya se superan límites inabarcables (o deja de haber “voluntad” para abarcarlas por parte de las autoridades competentes), EXIGIMOS LA CREACIÓN DE UN ÓRGANO EFICAZ QUE DOTE DE UNA DEFENSA REAL DE LOS TRABAJADORES ANTE LOS REITERADOS INCUMPLIMIENTO DEL CONVENIO.
En este punto, nos vemos obligados a recordar a todas las partes en la negociación lo que el Convenio Colectivo de Navantia, ya en su artículo 54 recoge:
Artículo 54. Subcontratación:
Las empresas subcontratistas que vayan a realizar su actividad dentro del recinto de cualquiera de los centros de trabajo de la Empresa, deberán cumplir con los convenios colectivos que les sean de aplicación, de conformidad con la Ley de Contratación del Sector Público.
Se acuerda la constitución de la Comisión Central de Ordenación de la Industria Auxiliar que velará por el cumplimiento de las obligaciones de dichas subcontratas para con sus trabajadores, definiendo un protocolo de subcontratación. Para ello la Empresa facilitará al Comité la documentación necesaria y se establecerán los controles oportunos, especialmente en algunos aspectos tales como:
– Condiciones y requisitos que deben reunir las Empresas Auxiliares.
– Cumplimiento de la legislación vigente.
– Prevención y Seguridad.
– Formación.
– Control de presencia y jornada de trabajo.
– En su caso, código sancionador.
Por último, manifestamos que consideramos ILEGÍTIMO E INACEPTABLE LA PRESENTACIÓN DE UN CONVENIO YA FIRMADO A LOS TRABAJADORES A LOS QUE SUPUESTAMENTE AMPARA, si los correspondientes “preacuerdos” no son ratificados y aprobados con anterioridad en Asamblea."
También te puede interesar
Lo último