Aramco adquiere a Renault y Geely un 10 por ciento de participación en Horse
Movilidad sostenible
La petrolera estatal saudí Aramco ha cerrado un acuerdo para adquirir una participación del 10 por ciento de Horse Powertrain Limited, la empresa de soluciones de propulsión del Grupo Renault y Geely. Estos conservarán el 45 por ciento de la participación cada uno. El pago final se realizará en base a una valoración de la empresa de 7.400 millones de euros.
Horse celebra la caja de cambios 32 millones fabricada en Sevilla por el grupo Renault

Aramco ha anunciado un acuerdo con Renault y Geely para adquirir una parte de la empresa Horse, cuya sede se encuentra en la capital del Reino Unido, Londres. Horse es la división de estos dos grupos que se dedica al desarrollo de motores de combustión, mientras que Ampere se dedica al de los sistemas de propulsión eléctricos.
"El precio que pagará Aramco al cierre, que está sujeto a las condiciones de cierre habituales, incluida la recepción de las aprobaciones reglamentarias, se basará en una valoración empresarial de 7.400 millones de euros", detalló la compañía saudí.
El objetivo de esta inversión es "mejorar la contribución de Aramco a la transición energética mundial mediante el desarrollo y la comercialización de soluciones de movilidad más eficientes". Es decir, la compañía petrolera tiene como propósito declarado ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte.
El acuerdo, que llevará a que Aramco se haga con un 10 por ciento de la empresa, mientras que Renault y Geely mantienen un 45 por ciento de la misma cada una, también incluye acuerdos de colaboración entre Aramco y Valvoline sobre tecnologías, combustibles y lubricantes para mejorar el rendimiento de los motores de combustión interna desarrollados por Horse Powertrain Limited.
"Se espera que la inversión de Aramco contribuya directamente al desarrollo y despliegue de motores de combustión interna asequibles, eficientes y con menores emisiones de carbono a nivel mundial", dijo el vicepresidente Ejecutivo de Tecnología e Innovación de Aramco, Ahmad O. Al Khowaiter.
Por su parte, el director general del Grupo Renault, Luca de Meo, expresó que "mitigar el carbono en la industria del automóvil no será una jugada en solitario", lo que "requiere que los mejores actores unan sus fuerzas para abrir nuevos caminos e idear soluciones innovadoras".
En el mismo sentido, el consejero delegado de Geely Holding, Daniel Li, dijo que "la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero requerirá sinergias globales, soluciones tecnológicas polifacéticas y el intercambio de conocimientos".
Matias Giannini, consejero delegado de Horse abundó en este concepto, considerando que el acuerdo llevará a "ofrecer soluciones de vanguardia para trenes de potencia con menos emisiones".
Diferentes tecnologías encaminadas reducir las emisiones de CO2
Aramco aportará a la Horse su red de centros de I+D en los que trabaja en carburantes sintéticos, en el desarrollo del hidrógeno como vector energético y en la optimización de los motores térmicos.
"Esta inversión reforzará la contribución de Aramco a la transición energética mundial a través del desarrollo y la comercialización de soluciones de movilidad más sostenibles", subrayaron los tres socios.
Asimismo, afirmaron que la descarbonización del automóvil necesitará combinar "varias tecnologías", incluidos "los motores térmicos altamente eficientes, las transmisiones, los motores híbridos, los carburantes alternativos como los carburantes sintéticos bajos en carbono y el hidrógeno, así como la electrificación de los vehículos".
De hecho, insistieron en que la misión de Horse es "abrir el camino a tecnologías de nueva generación con muy bajas emisiones".
Horse tiene como objetivo fabricar unos cinco millones de grupos motopropulsores al año, con una facturación en torno a los 15.000 millones de euros, cuenta con una plantilla de 19.000 trabajadores en 17 plantas de producción y cinco centros de investigación y desarrollo (I+D).
Renault aportó 10.000 empleados en ocho plantas de producción de motores y transmisiones en España (Valladolid y Sevilla), Portugal, Rumanía, Turquía, Chile, Argentina y Brasil, así como tres centros de I+D en España, Rumanía y Brasil.
También te puede interesar
Lo último