Los trabajadores de la Corporación de Prácticos del Puerto de Algeciras van a la huelga durante la OPE
La plantilla aprueba iniciar un paro laboral en la época de mayor trasiego de pasajeros, aunque la mayoría de ferris no requiere practicaje
El Puerto de Algeciras prevé una inversión de 1.000 millones hasta 2029 entre fondos propios e iniciativa privada

Algeciras/La actividad marítima del Puerto de Algeciras puede verse afectada en plena Operación Paso del Estrecho con la huelga de los trabajadores de la Corporación de Prácticos. El sindicato Coordinadora ha anunciado que, tras romperse las negociaciones para un nuevo convenio colectivo, la plantilla iniciará movilizaciones en los próximos días.
La Corporación de Prácticos de Algeciras es una Sociedad Limitada Profesional (SLP) que da su servicio a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) para el asesoramiento a capitanes de buques para la entrada, la salida y los movimientos interiores en la zona portuaria.
Esta labor resulta determinante en el día a día de la actividad de los buques, principalmente de los portacontenedores y demás barcos, aunque en menor medida en el caso de los ferris. Para los prácticos que efectúen su labor es necesario el soporte del personal de radio (que efectúa la ayuda a la navegación, es decir, como los que controlan la operación para preservar la seguridad) y el de flota (formado por patrones, marineros y mecánicos).
Estos dos colectivos que ahora van a la huelga son los que permiten que se realice la labor de practicaje desplazando a alguno de los profesionales al buque en cuestión. Esta situación hace que el inicio del conflicto laboral llegue en un momento crítico, ya que coincide con el inicio de la Operación Paso del Estrecho, momento de máxima afluencia de ferris en la dársena algecireña. En 2024, solo en la fase de ida, pasaron por el Puerto de Algeciras más 1,6 millones de pasajeros y 360.000 vehículos y se prevé un 5% más de viajeros este año.
Dado que la mayoría de capitanes de los ferris y fast ferris no necesita del practicaje para circular por el puerto, al haber realizado múltiples entradas y salidas de las instalaciones portuarias, el efecto es limitado en este sector. Aun así, sí se verán afectados portacontenedores y otros buques que realicen escalas u operen en el entorno portuario.
Los 47 trabajadores de la corporación han votado este martes la decisión de convocar el paro laboral, con 34 votos a favor. Según ha informado el sindicato Coordinadora, tras los últimos encuentros infructuosos de negociación del convenio “ha encallado cualquier posibilidad de acuerdo y los trabajadores han decidido, de manera democrática, pasar a las movilizaciones”.
Desde Coordinadora TPA se acusa a la parte empresarial de mantener una “postura hostil, con amenazas directas y falta de reconocimiento al trabajo” de los profesionales que se encargan de velar por la seguridad de las maniobras en el puerto. Según los representantes de los trabajadores, este clima de tensión dificulta enormemente la búsqueda de soluciones.
Joaquín Millán, coordinador de Coordinadora TPA en Andalucía, Ceuta y Melilla, destaca la coincidencia en el tiempo con la OPE: “Es un periodo fundamental para el tráfico marítimo en el sur peninsular y que afecta directamente al movimiento de pasajeros y mercancías a través del estrecho de Gibraltar”.
Por el momento se desconocen los detalles de los paros y movilizaciones, que están pendientes de certificar y que se darán a conocer el próximo jueves, según ha adelantado el sindicato, aunque advierten de que las consecuencias podrían ser “muy notables” para la actividad portuaria. Una vez anunciado, quedará en manos de la APBA establecer los servicios mínimos correspondientes.
Los trabajadores insisten en que llevan más de siete meses tratando de evitar esta situación, pero lamentan que la actitud de los representantes de la patronal se haya centrado en sembrar la división y lanzar reproches, lo que ha terminado por forzar el inicio de las protestas.
La falta de personal es una de las principales reclamaciones que realiza el sindicato en cuanto al desarrollo del nuevo convenio colectivo. Según explicó es una comunicación durante los últimos días, han colaborado elaborando los cuadrantes de turnos y los retenes necesarios para intentar garantizar la operatividad del servicio. “Ni siquiera con esta implicación se logra cubrir la totalidad de la demanda, porque el problema real es la falta de personal, una situación que la dirección se niega a afrontar”, apuntaba la central sindical.
También te puede interesar
Lo último