El homenaje a los buzos italianos fallecidos en la Bahía de Algeciras en 1942 se traslada de ubicación por la protesta antifascista
El acto, que iba a celebrarse inicialmente este domingo en la avenida Príncipe de Asturias de La Línea, fue suspendido oficialmente por el Ayuntamiento
El Ayuntamiento de La Línea descarta participar en el acto de homenaje a tres buzos italianos muertos durante la Segunda Guerra Mundial
La Línea/El homenaje que se iba a celebrar este domingo en La Línea de la Concepción en recuerdo a los tres buzos italianos fallecidos en la Bahía de Algeciras durante la Segunda Guerra Mundial ha sido suspendido a última hora en el lugar previsto inicialmente, en la avenida Príncipe de Asturias, y se ha trasladado de forma íntima a otro espacio que los organizadores han preferido no desvelar. Esta decisión se produce tras desvincularse el Ayuntamiento de su organización y para evitar "momentos desagradables" a los invitados italianos, ante la protesta "antifascista" protagonizada por una treintena de personas.
La ceremonia iba a ser un homenaje conjunto a los tres militares muertos en 1942, miembros de la Decima Flottiglia MAS, la unidad submarinista del ejército italiano que saboteó varios buques atracados en el puerto de Gibraltar durante la contienda. Sin embargo, la convocatoria generó una intensa polémica que llevó a su cancelación en el monolito dedicado a los buzos muertos en la bahía de Algeciras, que se alza desde 1993 junto al puerto deportivo linense.
El homenaje ha sido impulsado por los familiares de Licio Visintini, quien, junto a los otros dos marinos, perdió la vida en una misión que formaba parte de la estrategia italiana de sabotaje a la flota de la Royal Navy.
La intervención de asociaciones en defensa de la memoria histórica, como el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, ha propiciado este domingo una concentración, de una treintena de personas, que han alzado carteles con el lema Por una comarca libre de fascismo. Los manifestantes han expresado su repulsa a la celebración de un acto vinculado con la Decima Flottiglia MAS, cuya historia "está asociada con crímenes de guerra y atrocidades cometidas por el régimen fascista italiano".
Vulneración de la Ley de Memoria Democrática
En este contexto, las críticas hacia el acto habían aumentado en los últimos días y, finalmente, el Foro por la Memoria presentó una denuncia ante la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, acusando la convocatoria de ser "apología del fascismo".
La controversia alcanzó su punto máximo cuando se supo que el acto contaba con el apoyo de diversas autoridades italianas, entre ellas representantes diplomáticos y militares de la Armada de Italia, país gobernado por la ultraderechista Giorgia Meloni. Entre los asistentes previstos se encontraba el político Roberto Menia, del partido Fratelli d'Italia, conocido por su apoyo a la conservación del monumento de la pirámide de los italianos en Burgos, levantado durante el franquismo en honor a los soldados italianos que combatieron junto a las tropas de Franco.
El Ayuntamiento de La Línea, tras recibir la denuncia de estas asociaciones y un informe de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que señaló que el acto vulneraba la Ley de Memoria Democrática, comunicó que no participaría en el homenaje y que este quedaba oficialmente suspendido.
El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar ha celebrado la cancelación del acto, pero ha reiterado su llamada a la sociedad para estar "en permanente alerta" contra quienes, según aseguran, "manipulan la historia para exaltar el fascismo y la colaboración con el régimen de Franco, un período que dejó una profunda herida en la comarca, con cientos de víctimas mortales en La Línea y otras localidades a manos de las tropas franquistas".
También te puede interesar
Lo último