La Línea celebra el Bloomsday 2025 y refuerza su vínculo literario con James Joyce y el 'Ulises'
El municipio revive el Dublín de 1904 con una jornada cultural que recuerda la mención de su plaza de toros y su mercado en la obra maestra de Joyce
La Línea celebrará del 19 al 23 de junio su primeras Jornadas del Espeto

La Línea/La Línea de la Concepción ha vuelto a subrayar su lugar —discreto pero firme— en la historia de la literatura universal. Este 16 de junio, la ciudad ha celebrado una nueva edición del Bloomsday, una jornada que rinde homenaje a Ulises, la monumental novela de James Joyce, cuya última parte alude directamente a este rincón del sur de Europa, con referencias tan concretas como su plaza de toros o su mercado. La fiesta literaria se consolida así como una cita cultural y turística en el calendario linense.
El Bloomsday —bautizado así por el apellido de su protagonista, Leopold Bloom, y por transcurrir durante un solo día, el 16 de junio de 1904— ha unido de nuevo literatura, calle y vida en La Línea. La jornada comenzó con un acto de bienvenida a las puertas de Gibraltar, donde los concejales Raquel Ñeco (Cultura), Alfonso Lozano (Comercio) y Mercedes Atanet (Turismo) recibieron a actores caracterizados como Joyce y los célebres Leopold y Molly Bloom, el trío literario que da vida a uno de los relatos más influyentes del siglo XX.
“La Línea está presente en la novela —recordó Ñeco—, y esta celebración busca que tanto nuestros vecinos como los del Campo de Gibraltar descubran el vínculo que nos une a una de las grandes obras de la literatura europea”. Más allá de su valor simbólico, la jornada también deja huella en la ciudad. Así lo destacó Alfonso Lozano: “Eventos como este generan sinergias positivas con la hostelería y el comercio local, que es una prioridad de este Ayuntamiento”.
Mercedes Atanet, por su parte, subrayó la dimensión internacional que ha adquirido esta conmemoración. “Hemos difundido la programación a través de la oficina de Turismo de Dublín, donde existe un verdadero interés en lo que ocurre en La Línea el 16 de junio. Estamos en el mapa europeo del Bloomsday”, aseguró. Y no le falta razón. La web oficial de Turismo de Irlanda incluye a La Línea de la Concepción junto a ciudades como Madrid, Zaragoza, Pamplona o Lugo en su listado de lugares que rinden tributo a Ulises. El municipio linense, además, alberga un pub irlandés llamado Molly Bloom, situado en la Plaza Vieja, en honor al icónico monólogo interior con el que se cierra la novela.
Una ciudad en la novela
Ulises se ambienta íntegramente en Dublín, pero en su última parte, Joyce introduce recuerdos y referencias al sur de España. Molly Bloom, uno de los personajes centrales, es de origen gibraltareño, y su madre —según el texto— nació en La Línea. La novela menciona además una corrida de toros en la ciudad y pasajes ambientados en lo que podría ser el Mercado.
Bajo el lema Literatura, calle y vida, el Bloomsday linense ha ofrecido este año una programación variada, con un desayuno literario en la Cafetería Modelo, una visita a la librería Ares —a la que se sumó el alcalde, Juan Franco— y un acto central en el templete de la Plaza de la Velada, con lectura dramatizada de fragmentos de Ulises.
La jornada culminó, como no podía ser de otra manera, en la Plaza de Toros, donde se encuentra una placa conmemorativa que recuerda el paso de La Línea por la historia de la literatura. Un fondo musical de inspiración irlandesa cerró el evento, dejando al público con la sensación de haber viajado, aunque solo por un día, a ese Dublín de 1904 donde Joyce imaginó a Molly, a Bloom y también, de alguna manera, a La Línea.
También te puede interesar