La 1 de TVE muestra una imagen de La Línea castigada por el contrabando
Los contertulios del programa T con T muestran su desconocimiento del asunto al llamar 'gibraltarenses' a los habitantes del Peñón Dicen que la mayoría de linenses pasan tabaco


El programa T con T de La 1 de Televisión Española trató ayer el asunto del contrabando de tabaco en La Línea desde el punto de vista del desconocimiento, al menos entre las personas que intervinieron en el plató. El espacio dirigido por la sanluqueña Toñi Moreno mostró imágenes en las que se veía a personas pasando tabaco por la frontera y conectó en directo con un reportero que se encontraba en La Atunara mientras que los contertulios del plató mostraban su total desconocimiento de la zona. Uno de ellos llegó a usar el gentilicio gibraltarense para los gibraltareños y sostuvo en varias intervenciones que los matuteros ganan tres euros por cada cartón de tabaco que pasa por la Aduana, cuando son algunos más. En el programa también se llegó a decir que la mayoría de linenses se dedica a esta práctica, aunque rectificaron cuando un vecino de la ciudad llamó para aclarar los aspectos que se mostraron de La Línea para toda España.
En el espacio de la televisión pública uno de los reporteros que estuvieron en La Línea para grabar el reportaje llegó a decir que La Atunara es "la zona más peligrosa de la ciudad" y mostró una persecución a varias motocicletas que portaban cajas de tabaco tras haberlas recogido en la zona de Poniente. También mostraron cómo el coche de los periodistas que elaboraron la información fue apedreado mientras grababana a los aguadores, los que vigilan en la frontera los cambios de turno de la Guardia Civil. "Es una zona dominada por el problema del contrabando de tabaco", indicaron.
Un periodista de Televisión Española conectó en directo desde La Atunara, donde tenía previsto hablar con una mujer que se dedica a pasar tabaco, pero excusó su ausencia. "Estaba muy nerviosa y cuando ha visto pasar a un vecino ha decidido no hablar por miedo. María es una mujer de 50 años que vive sola con su hija. Se dedica a limpiar casas en Gibraltar y además pasa tabaco", indicó.
En el plató los contertulios incidían que "muchas personas" en La Línea se dedican a estas prácticas porque "hay un índice de paro muy alto, sobre el 60 por ciento, y recurren al tabaco de contrabando para poder comer a diario". "Trapichean por tres euros que te dan por Cartón", indicó uno de los que intervinieron en el plató.
El programa abordó la existencia de bandas organizadas que se dedican al tráfico de tabaco explicadas por agentes que operan en la Aduana tanto por el paso fronetrizo como por mar desde los llamados boquetes de Levante y Poniente, las zonas en las que según los agentes cargan los contrabandistas el tabaco. También dieron su testimonio personas de La Línea que reconocieron que sacan tabaco pero como medio de subsistencia y no para lucrarse.
Por teléfono intervinieron dos linenses. Uno de ellos se identificó como Manuel y trabajador en el Ayuntamiento. Respondió a uno de los contertulios, que dejó caer que las altas cifras del paro en La Línea se deben a que no hay voluntad por parte de las personas desempleadas. "Tengo cuatro sobrinos que llevan entre cuarto y nueve años en paro. Si usted es capaz de encontrarles un trabajo aquí le pongo un altar", replicó este linense. En el plató otro de los participantes apuntó que hay gente "que trapichea y lleva cadenas de oro".
Manuel continuó defendiéndose. "Mucha gente pasa tabaco para poder vivir, pasan poco tabaco porque no se arriesgan a perder el coche. Yo mismo he pasado tabaco cuando el Ayuntamiento no me pagaba dinero", indicó este trabajador municipal, que también reconoció que si no fuera por el contrabando "La Línea estaría muerta. Sólo hay que ver como está, muy sucia y con pocos servicios".
Martín, otro linense, reconoció que pasaba tabaco "por necesidad, para poder comprarle zapatos a mis hijos". Indicó que se puede sacar 30 ó 40 euros "un día bueno". "No me llaman para trabajar y estoy harto de echar currículums aquí y en Gibraltar. Hay muchos padres de familia que no encontramos trabajo. ¿Adónde voy si no hago esto? Si no pasara tabaco tendría que robar para vivir", indicó.
El programa también ahondó en las relaciones entre el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, y la alcaldesa de La Línea, Gemma Araujo. Uno de los tertulianos dijo que ambos "se llevaban muy bien" y apuntó que dado el volumen de empresas que hay instaladas en el Peñón "cada gibraltareño tendría tres empresas". "Gibraltar vive del turismo, de las empresas y del tabaco de contrabando", indicó Eduardo Bolinches, uno de los contertulios.
En el programa recordaron que 10.000 de las 30.000 personas que pasan a diario por la frontera son trabajadores españoles en Gibraltar y recordaron que el año pasado el Gobierno del Peñón arrojó al agua "cementos con pinchos para que no pudiesen pescar los españoles".
También te puede interesar
Lo último