El Grupo Transfronterizo avanza en una AECT entre La Línea y Gibraltar
El primer paso será agrupar a las dos localidades en la figura jurídica respaldada por la Unión Europea Posteriormente entrará a formar parte de la agrupación el resto de la comarca


El Grupo Transfronterizo (GTF), que aglutina a colectivos empresariales y sindicales de ambos lados de la Verja, informó ayer de que avanza en la creación de una Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) que en principio conectará a La Línea y Gibraltar. De esta manera la inclusión del resto de municipios de la comarca en esta agrupación se haría más adelante. El GTF indicó que la puesta en marcha del Brexit y sus efectos no afectarán a la creación de la AECT.
En un principio estaba previsto que formaran parte de esta agrupación los ayuntamiento de La Línea y San Roque, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, la Diputación de Cádiz y el Gobierno de Gibraltar con el objetivo de llevar a cabo actuaciones de cooperación transfronteriza para el desarrollo social y económico de ambos lados de la Verja.
El Grupo Transfronterizo celebró un encuentro en La Línea en el que, entre otras cuestiones, sus integrantes analizaron el resultado de los contactos mantenidos en la reciente visita de varios de sus miembros a las instituciones europeas en Bruselas, en la que mantuvieron contactos con eurodiputados, representantes de la Comisión y técnicos de la UE durante dos días.
El GTF valoró de forma muy positiva las gestiones realizadas, ya que estima que se cumplieron los objetivos previstos en esta visita. Éstos pasaban por recabar apoyos para salvaguardar la libre circulación de personas a través de la Aduana entre Gibraltar y España, y por expresar su deseo de que se mantenga la actual situación económica de Gibraltar "con el fin de crear y compartir la riqueza, que actualmente representa el 25% del Producto Interno Bruto del Campo de Gibraltar".
Por tanto, el GTF considera que la visita fue todo un éxito por haber podido poner de relieve ante las instituciones europeas "los aspectos prácticos compartidos y objetivos de las entidades sociales y empresariales de a ambos lados de la frontera". Los expertos de la Comisión y los eurodiputados consideraron que el Grupo Transfronterizo puede ejercer "una gran fuerza que se acopla con un mensaje mayor". También expresaron a los miembros del TGF que cualquiera que sea la situación que depare el futuro, el paso aduanero entre Gibraltar y España continuaría siendo "una frontera europea con europeos a ambos lados y disposiciones que tendrían que materializarse para asegurar que no fueran rehenes a los caprichos de los políticos".
El GTF también pudo confirmar en Bruselas que se puede constituir una Agrupación Europea de Cooperación Territorial a pesar de que una parte sea de un país miembro de la Unión Europea y la otra no. Uno de los ejemplos que pusieron es el caso de los proyectos que hay en marcha entre Hungría (miembro desde 2004) y Ucrania, que además podrían ser financiados por la UE.
Los responsables del Grupo Transfronterizo considera necesario continuar con el esfuerzo para la materializar la AECT "como instrumento de atracción de ayudas y fondos europeos y de marcos de cooperación entre ambas comunidades".
En su última reunión, el GTF analizó las expectativas creadas ante el encuentro previsto para hoy entre los jefes de gobierno de España y Gran Bretaña, Mariano Rajoy y Theresa May, respectivamente, en el que confían que se marque una agenda de trabajo que sitúe los intereses de los ciudadanos por encima de otros.
El grupo también tiene en cuenta la visita a la comarca el próximo martes del ministro en funciones de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, al que el GTF pide "apoyo" para los proyectos que fomenten "el desarrollo económico y la creación de empleo a este lado de la Verja".
En este último encuentro Inmaculada Ortega, secretaria comarcal de CCOO en el Campo de Gibraltar, fue nombrada presidenta del colectivo. Sustituye en el cargo a Ángel Serrano, secretario comarcal de UGT, que presidió el GTF durante los últimos seis meses.
También te puede interesar
Lo último