Alcaidesa Playa asegura que realizó las tareas preventivas que tiene asignadas

La entidad pidió en 2014 información sobre actuaciones contra incendios que no ha sido facilitada

Uno de los vehículos que ardieron el miércoles de madrugada en Alcaidesa.
Uno de los vehículos que ardieron el miércoles de madrugada en Alcaidesa.
Redacción La Línea

17 de julio 2016 - 01:00

La junta de compensación del sector Alcaidesa Playa respondió ayer a la Delegación del Gobierno de la Junta en Cádiz, que responsabiliza a la entidad urbanística de no haber ejecutado el cortafuegos que habría evitado daños en algunas viviendas de la urbanización, que realiza las tareas de mantenimiento "que legalmente tiene asignadas".

El presidente de la junta de compensación, José Luis López Carmona, explicó que a raíz del incendio que se produjo en 2014 en el sector Alcaidesa Cortijo, junto a Alcaidesa Playa, contactó con los responsables de Protección Civil de La Línea, quienes informaron de que el municipio no disponía de un Plan de Emergencias Forestales contra Incendios porque el municipio no estaba considerado como municipio de Zona de Peligro, aunque sí disponía de un Plan Local Emergencias. A partir de ahí la junta de compensación solicitó el 10 de septiembre de 2014 al Ayuntamiento una copia del Plan de Emergencias Municipal en el que se tratara el riesgo de incendio. "Nuestro propósito era poner en marcha las medidas oportunas para evitar daños por fuegos, si bien, al no recibir respuesta a este escrito, volvimos a contactar con el jefe de Protección Civil, Francisco Javier Pineda, quien indicó que había emitido un informe el 24 de septiembre de 2014, dirigido a los responsables municipales, en el que hacía constar que no tenía conocimiento de que el Ayuntamiento hubiera aprobado ningún Plan de Autoprotección para Alcaidesa y que esta aprobación debía ser previa a la implantación del mismo, al tiempo que nos recomendaba que, en tanto se aprobara dicho plan, la entidad llevara a cabo labores dirigidas a la prevención", explicó López Carmona.

La entidad urbanística afirma que, por tanto, el Ayuntamiento conoce esta situación. "En la asamblea general de la junta de compensación Alcaidesa Playa, celebrada el 15 noviembre de 2014, se alcanzó acuerdo para que a pesar de no haber aprobado el Ayuntamiento un Plan de Autoprotección para Alcaidesa que pudiera incluirse en un Plan Local de Emergencias Forestales contra Incendios, nuestra entidad llevaría a cabo las medidas que estuvieran en su mano, realizando los desbroces en espacios que colindaran con viviendas y denunciaría a los propietarios de las parcelas que no mantuvieran su propiedad en un estado adecuado, según lo previsto en la ordenanza municipal".

López Carmona explica que el acta de esa asamblea fue entregada a través del registro general al Ayuntamiento de La Línea, "ya que es éste el que tiene las facultades de fiscalización de las actividades que realiza nuestra entidad, y desde la citada fecha Alcaidesa Playa no ha recibido notificación poniendo objeciones al acuerdo alcanzado, ni tampoco ha recibido información alguna sobre visitas realizadas por técnicos de la Junta de Andalucía o del Ayuntamiento encaminadas a llevar a cabo actuaciones de lucha contra incendios más allá de las limpiezas que se han venido realizando".

La junta de compensación reitera que su objetivo prioritario es garantizar la seguridad de los residentes de la urbanización "y evitar que situaciones como la vivida vuelvan a repetirse". También considera "inútil" entrar en polémicas estériles con la administración autonómica o local, "ya que las discusiones a nada conducen, salvo a perjudicar la seguridad y los intereses de los residentes en Alcaidesa Playa". La entidad indica que en los próximos días se pondrá en contacto con los responsables de la Junta de Andalucía y de los ayuntamientos de La Línea y San Roque.

stats