La Royal Navy revisa con el submarino nuclear 'Anson' la red de cables del Estrecho
La Marina británica se sirve del 'Northern River' como buque privado de apoyo
"Con un solo ataque a un submarino nuclear en Gibraltar, se acaba todo"

Algeciras/La Royal Navy revisa estos días la amplia red de cables submarinos desplegados a lo largo del estrecho de Gibraltar, junto con otras instalaciones, en unas operaciones llevadas a cabo de forma conjunta por el submarino nuclear Anson y el barco de apoyo Northern River, perteneciente a la compañía Serco.
Varios observadores del Estrecho han dejado constancia en sus publicaciones en las redes sociales de la presencia de los dos buques en la bahía de Algeciras, los muelles del Peñón y el Mediterráneo oeste. Expertos en materia de defensa relacionan la coincidencia de ambos barcos con labores conjuntas relacionadas con los sistemas de comunicaciones por cable y de detección de submarinos bajo la superficie del agua.
Según detalló en diciembre pasado Ángel Liberal, capitán de navío retirado de la Armada española, en una entrevista en Europa Sur, desde cala Rosia, localizada en la misma Gibraltar, parten "tres cables con sensores en su interior que van hacia el centro de la bahía de Algeciras, que luego viran hacia el sureste, más o menos por el centro de la canal". "Dos de ellos", añadió, "siguen hasta la intersección de la línea del tráfico marítimo que hay en el Estrecho, que cuenta con dos canales: uno de entrada al Mediterráneo, más cerca de la costa de Marruecos, y otro de salida hacia el Atlántico, más cerca de España".

Tienen a todos registrados, sobre todo a los submarinos, cada uno tiene su firma"
"Los dos cables van en paralelo, por en medio del Estrecho, con una separación que debe tener entre una y dos millas: barco que pasa por allí, barco del que están escuchando el ruido de las hélices, de la maquinaria rotatoria o de lo que tenga y sirva para detectar qué tipo de barco es. Tienen a todos registrados, sobre todo a los submarinos, cada uno tiene su firma. Se comprueba si ese sonido se correlaciona con un barco de superficie o con un submarino. Es una labor que hacen los servicios de inteligencia, no de inteligencia de andar por la calle, sino de inteligencia acústica submarina, unos súperespecialistas que saben distinguir los ruidos que produce un submarino de los que produce otro", detalló Liberal, quien en su última etapa profesional fue consejero de Defensa del embajador permanente de España ante la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE). "El tercero de los cables rodea el Peñón por el sur, llega hasta más o menos la altura del istmo y ahí sigue un poco hacia levante", explicó.
También te puede interesar
Lo último