Picardo cree que la entrega de Chagos a Mauricio por parte de Reino Unido "refuerza la soberanía plena de Gibraltar"

El ministro principal lanza un mensaje a España: “Esta posición ayuda a preservar Gibraltar como una unidad indivisible en el derecho internacional: el Peñón, las aguas que lo rodean y el istmo”

Reino Unido: islas Chagos sí; Gibraltar, no

El puerto de Gibraltar y la bahía de Algeciras.
El puerto de Gibraltar y la bahía de Algeciras.

Gibraltar/El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha expresado este jueves en el Parlamento gibraltareño su respaldo firme al acuerdo alcanzado entre Reino Unido y Mauricio para el traspaso a este país de la soberanía de las Islas Chagos, en el océano Índico. Picardo asegura que la extrapolación de este acuerdo al Peñón "es positiva y especialmente relevante en la defensa de la soberanía británica sobre la totalidad del territorio y las aguas territoriales británicas en torno al Peñón".

El acuerdo contempla la transferencia de soberanía de las Islas Chagos a Mauricio, de donde fueron separadas en 1965 para formar el Territorio Británico del Océano Índico. A cambio, el Reino Unido mantendrá operativa su base militar en el atolón de Diego García mediante un arrendamiento por valor de 101 millones de libras anuales. La decisión responde a una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que instó al Reino Unido a completar la descolonización del archipiélago devolviéndolo a Mauricio.

Picardo ha señalado ante el Parlamento que este paso “es la decisión correcta” y que su lectura desde el Peñón es “positiva y particularmente relevante” para el futuro del territorio.

“Tengo muy claro que no hay ningún aspecto de esta decisión, de la opinión consultiva ni del Tratado que se está celebrando que tenga un efecto negativo sobre Gibraltar. De hecho, ocurre todo lo contrario”, afirmó Picardo, que subrayó que tanto el primer ministro británico, Keir Starmer, como el ministro de Exteriores, David Lammy, y el responsable de los Territorios de Ultramar, Stephen Doughty, cuentan con el pleno respaldo de su Gobierno. A su vez, aseguró que Gibraltar tiene garantizado el apoyo del Reino Unido en la defensa de su integridad territorial.

Según indica la GBC, Picardo indicó en el Parlamento que el pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia en el caso Chagos "refuerza la doctrina de que un territorio no puede ser desmembrado durante un proceso de descolonización, sino que hay que descolonizar todo el territorio en su conjunto", lo que, a su juicio, tiene una lectura directa en el caso de Gibraltar: “Esta posición ayuda a preservar Gibraltar como una unidad indivisible en el derecho internacional: el Peñón, las aguas que lo rodean y el istmo”.

También apuntó que el caso “demuestra que los territorios que van a ser descolonizados no se pueden dividir” y que “la posición de España queda ahora en ruinas”, aunque considera que sus reclamaciones sobre el istmo o las aguas carecen de base legal sólida.

El líder de la oposición, Keith Azopardi, aseguró que el GSD apoya al Gobierno en cuestiones de soberanía y solicitó confirmación de que el acuerdo ha sido evaluado desde el punto de vista político y jurídico. Picardo confirmó que así se ha hecho y concluyó que el caso Chagos constituye “un precedente clave que mejora y protege la posición de Gibraltar en el derecho internacional”.

stats