La devaluación de la libra anima a más españoles a comprar en Gibraltar

Los gibraltareños vienen a comprar menos a España porque no les compensa cambiar a euros, pero las compras con tarjeta de campogibraltareños en el Peñón aumentan por este descenso

Dos hombres charlan a la entrada de un establecimiento de souvenirs en la calle Real.
Dos hombres charlan a la entrada de un establecimiento de souvenirs en la calle Real.
Eva Reyes / Gibraltar

08 de marzo 2009 - 01:00

La devaluación de casi un 40% que ha sufrido la libra esterlina en el último año ha tenido una primera gran consecuencia en los sueldos de aquellas personas que trabajan en Gibraltar pero residen en España.

Según explicó a este diario el jefe de distrito del sindicato del Transport and General Workers Union (TGWU), Charles Sisarello, son muchos los trabajadores que, por este importante motivo, están pensando en dejar de desarrollar su vida laboral en el Peñón porque no les compensa, ya que la única solución es que la economía británica mejore y ahora está en recesión.

Sin embargo, ésta no es la única consecuencia. Los comercios de La Línea, la localidad más cercana a Gibraltar, están notando ya el descenso de clientes del Peñón, porque a éstos no les conviene cambiar a euros para realizar sus compras en España. Prefieren por tanto quedarse en la colonia. Este descenso se hizo especialmente patente durante las últimas fiestas navideñas.

No obstante, esta devaluación está animando cada vez a más españoles a comprar en Gibraltar con tarjeta de crédito, ya que esta forma de pago impide la aplicación a la moneda inglesa de un valor superior a su equivalencia real respecto al euro. Esta oportunidad que ofrece la actual situación económica está siendo aprovechada sobre todo para la adquisición de productos de un valor elevado, como cosméticos, perfumes o aparatos electrónicos.

Por contra, debido también a la bajada de la libra, las compras con euros en Gibraltar y en metálico no son recomendables.

Así, si la libra equivale en un día concreto a 1,10 euros y a 1,12 en los establecimientos de cambio de moneda -ha llegado a estar a 0,98 euros-, muchos comercios actúan como si la libra no hubiese sufrido bajada alguna, con cambios que oscilan entre los 1,15 y los 1,50 euros.

Las razones que alegan las tiendas para este hecho son varias, entre ellas precisamente la constante fluctuación de la moneda británica, lo que les obligaría a jugar casi cada día con una equivalencia distinta. Otro factor a tener en cuenta, y sin lugar a dudas el más importante, es que no quieren perder beneficios en sus transacciones.

La equivalencia que utilizan las tiendas varía de forma considerable dependiendo del tipo de comercio. En este sentido, cafeterías y bares son los que aplican un valor más alto. A veces, éste puede llegar incluso a los 1,80 euros, 70 céntimos más de su valor real. Sin embargo, es más habitual que el cambio ronde los 1,50 euros por libra, lo que ya de por sí supone un mayor gasto para el comprador. Si un café vale una libra, éste abonará 1,50 y no 1,10 o 1,12.

El sindicato del TGWU ha denunciado esta situación a la Cámara de Comercio de Gibraltar al considerar que los cambios que se están produciendo son, en muchos casos, abusivos. En opinión de Sisarello, esta práctica está "espantando a muchos clientes, que saben perfectamente si se les está aplicando o no el cambio exacto. No están sabiendo mirar a largo plazo", dice.

stats