Zapatero y el Príncipe de Gales apuestan por solucionar "los asuntos pendientes"
El presidente del Gobierno y Carlos de Inglaterra coinciden en que hay que seguir haciendo esfuerzos políticos que permitan solventar temas entre España y el Reino Unido, en alusión no explícita a Gibraltar


El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, coincidió ayer con el Príncipe de Gales en que "han de seguirse los esfuerzos políticos para encontrar soluciones a los asuntos pendientes" en las relaciones bilaterales con "el mejor espíritu de colaboración", según informó el Palacio de la Moncloa en un comunicado emitido tras la reunión que ambos mantuvieron, en una alusión no explícita al contencioso de Gibraltar y otros temas.
No obstante, no se habló del Peñón "ni directa ni indirectamente" en el transcurso de dicho encuentro, según apuntó horas después la Embajada británica en Madrid.
Esta reunión entre Zapatero y Carlos de Inglaterra se produjo después de que el Príncipe de Asturias hiciera votos para que las autoridades de los dos países "avancen" en la solución del histórico contencioso, durante una cena de gala ofrecida el miércoles en el Palacio Real con motivo de la visita a España del Príncipe de Gales y su esposa Camilla Parker-Bowles, duquesa de Cornualles.
Las palabras del Príncipe de Asturias provocaron ayer diversas reacciones. Así, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón (PP), afirmó que la petición del Príncipe fue hecha "con enorme elegancia pero con enorme oportunidad", en la misma línea que el coordinador de la Presidencia y de Relaciones Internacionales del PP, Jorge Moragas, quien también habló de solicitud "oportuna. Siempre escuchamos con máximo respeto las declaraciones de Su Alteza Real y, en este caso, además nos ha parecido oportunas", apuntó.
Por su parte, la diputada de UPyD, Rosa Díez, cree que el Príncipe de Asturias "se ganó el sueldo" al defender que se avance en la solución del contencioso, pero lamentó que sea don Felipe "el que tenga que hacer la labor del Gobierno. Esa tarea corresponde al Gobierno no solo en sus contactos con el Reino Unido sino en todos los foros internacionales. El Ejecutivo no sólo no reclama la soberanía de Gibraltar y deja de defender las aguas territoriales, sino que pone en riesgo a la Guardia Civil con su dejación de responsabilidades", puntualizó la parlamentaria, quien agregó que si fuera ministra de Asuntos Exteriores o presidenta del Gobierno sentiría la alusión del Príncipe a Gibraltar "como un afeamiento de mi conducta". Ante la posibilidad de que el Gobierno no solo conociera el discurso del Príncipe sino que le hubiera sugerido introducir esa alusión, apuntó que eso sería "incluso peor porque reflejaría una inmensa cobardía por parte del Ejecutivo".
En el extremo contrario se manifestó ayer la oposición gibraltareña, que dijo que Madrid "no tiene reparos en ofender sensibilidades cuando se trata de Gibraltar", y calificó de "inconcebibles" las palabras del Príncipe de Asturias. Don Felipe habla de una disputa bilateral entre España y el Reino Unido, pero debería saber que en 2002 los gibraltareños rechazaron cualquier participación española en nuestra soberanía. Es imposible que haya conversaciones sobre soberanía sin un referéndum que cambie radicalmente la decisión adoptada hace nueve años", manifestó la coalición de socialistas y liberales.
Tras estas manifestaciones, el diputado del PP José Ignacio Landaluce exigió "respeto" a las palabras del Príncipe Felipe. "En asuntos de Estado, la opinión de la Corona española cuenta con el reconocimiento de la comunidad internacional. En el caso que nos ocupa y como no podía ser de otra manera, el PP escucha con total atención y respeto las declaraciones de Su Alteza Real, que consideramos además muy oportunas", esgrimió.
También te puede interesar
Lo último