Exposición

La Marisma se hace arte en Aponiente, en El Puerto

Un momento de la inauguración de la muestra en Aponiente.

Un momento de la inauguración de la muestra en Aponiente.

El Laboratorio de Investigación Gastronómica Chef del Mar acoge la exposición fotográfica 'Marismas, entre el Mar y el Cielo', de Juan Martín Bermúdez. Esta muestra, compuesta por catorce fotografías, ofrece una visión única de las marismas mareales, los espacios biológicamente más productivos del planeta, que hoy están en grave riesgo de desaparición.

La exposición ha sido presentada este mediodía en el restaurante Aponiente por su autor, acompañado por Juan Carlos Sánchez Lamadrid, fotógrafo profesional de dilatada trayectoria, experto en gestión de espacios culturales y además, salicultor, que comisaría la exposición de Juan Martín, al que le une una larga amistad, y el alcalde de El Puerto, Germán Beardo, que destacó la importancia de Aponiente como un lugar, “de cultura, además de referencia mundial en la gastronomía que pone El Puerto en el mapa”.

Asimismo asistían entre otros el empresario Miguel Ramos junto a su mujer Mara Flethes; el director de cine Joaquín Gutierrez Hacha y su mujer Carmen Rodríguez; el investigador y presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Bahía de Cádiz, Javier Benavente; la directora de Medio de Medio Ambiente de PROASAL, Elena Ferrer, ; el fotógrafo y director de Cobertura Foto Alberto Rojas Maza; el director de producción de Marítima de Sales, Ramon Álvarez,el fotógrafo  Fito Carreto; el director del Hotel Boutique ‘Casa Cánovas’, Carlos Gómez Pullman,   junto a su mujer Ninfa, y el propietario del Hotel Casa de Indias, César Jiménez.

Las marismas mareales son el origen de la vida. A lo largo de miles de años, los seres humanos han transformado algunas de estas marismas en salinas artesanales, creando auténticos huertos marinos que generan biodiversidad, bienestar, recursos y empleo, fijando la población al territorio. Sin embargo, en la actualidad, estas salinas se cuentan con los dedos de una mano.

La ONG gaditana Salarte, fundada por el autor en el año 2012, y Aponiente están decididos a recuperar marismas y restaurar salinas, devolviéndoles la vida en forma de agua viva, plantas, aves, peces, marisco y otros muchos seres vivos que dependen de su manejo. Pero, para hacer realidad este sueño, es fundamental la participación de la sociedad, tanto en términos de concienciación como de conservación activa de su vasto patrimonio inmaterial.

Aponiente y Salarte invitan ahora a explorar las marismas desde el Molino de Mareas El Caño, donde navega el primer restaurante con tres estrellas Michelín de Andalucía, reconocido como el restaurante más sostenible del mundo en el 2023. Esta exposición pretende ser una fuente de inspiración para devolver la luz a las marismas y asegurar su supervivencia a largo plazo. La sal, un elemento vital en la historia de la humanidad, ha unido aves, personas, sociedades y territorios desde tiempos inmemoriales, y es nuestra responsabilidad garantizar que siga siendo así en el futuro.

La exposición  es el fruto de la obsesión profesional y personal de Juan Martín Bermúdez por los humedales costeros. Captadas con su cámara Leica a un metro del suelo, desde avioneta o utilizando también dron a media altura, un puñado de fotografías cenitales revelan la vida bajo el fango, los tapetes microbianos, los fractales formados por el agua en la arcilla, los distintos matices halófilos o el color de la Dunaliella. Estas imágenes ofrecen una perspectiva fractal de un ecosistema único, destacando su incalculable valor y su importancia vital.

Las fotografías expuestas fueron tomadas en la Bahía de Cádiz, en Doñana y el bajo Guadalquivir, y pretenden descubrir y valorar la riqueza de estos humedales costeros. Aponiente, con su compromiso de sostenibilidad y excelencia, eleva esta exposición a los altares de un tres estrellas Michelin, permitiendo a los visitantes conocer la importancia de nuestras marismas, salinas y esteros presentes en todo el litoral andaluz.

La exposición se enmarca en el Programa de Uso Público del Laboratorio de Investigación Gastronómica Chef del Mar, y es la vigésimo sexta de cuantas exposiciones culturales ha acogido el Molino de Mareas El Caño/Aponiente desde su apertura en 2015.

La exposición estará abierta al público en el Laboratorio de Investigación Gastronómica Chef del Mar hasta principios de agosto, y se puede visitar los miércoles, jueves y viernes de 09:30 a 11:00 horas, siendo posible concertar visitas en otros días previa reserva de cita en Aponiente.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios