BlackRock y MSC se alían para comprar la china CK Hutchison, dueña de los puertos del canal de Panamá
La operación supone una victoria en las pretensiones de Donald Trump, quien puso el foco en "retomar el control" del canal por la presencia de china
En la transacción, por valor de 21.600 millones de euros, se incluyen terminales por todo el mundo, como la denominada BEST del Puerto de Barcelona
Andalucía se juega 1.350 millones de euros con los aranceles a los productos agrícolas de Trump

Algeciras/Un consorcio encabezado por el fondo de inversión estadounidense BlackRock y del que forma parte la naviera MSC han llegado a un principio de acuerdo para adquirir una participación mayoritaria en la compañía Panama Ports Company (PPC), propiedad de la china CK Hutchison y que gestiona dos puertos a ambos lados del canal de Panamá. La operación, que se ha acordado en 22.800 millones de dólares (21.650 millones de euros), incluye una participación del 80% de las terminales que gestiona en 43 puertos de todo el mundo, como es el caso del de Barcelona.
Esta operación tiene un trasfondo político de gran calado, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó en febrero su deseo de "recuperar el control del canal de Panamá", del cual aseguró que había acabado en manos de China, en referencia a la presencia de empresas como CK Hutchison, que controlaba hasta ahora dos de los cinco puertos que rodean el paso marítimo: Balboa y Cristóbal. De hecho, llegó a acusar a Panamá de incluir los tratados por los que EEUU cedía al país centroamericano el propio canal y alertó de que "algo muy gordo va a pasar" si no cambiaba su situación próximamente.
Con esta compra, el consorcio encabezado por BlackRock será el propietario de los mismos y la naviera MSC, la mayor del mundo, aumentará su presencia en el globo. Consorcio y compañía han llegado a un acuerdo exclusivo de negociación y no divulgación, por el que podrán acceder a toda la información que necesiten para llevar a cabo la transacción.
El impacto en Europa es mayúsculo, con presencia en 13 puertos, la mayoría de ellos en Países Bajos y la zona sur de Reino Unido. En España el único muelles afectado es el Barcelona Europe South Terminal (BEST), la terminal automática propiedad de Hutchison en la dársena catalana. En el mundo, se incrementa el alcance a 199 terminales en 43 puertos de 23 países.
Pese a ser dos nodos claves en el tránsito marítimo, la venta de los puertos del Canal de Panamá no debe tener grandes repercusiones en el Puerto de Algeciras. Apenas un par de servicios semanales llegan a la dársena española del Estrecho procedentes del paso centroamericano.
Compra dividida
Según un comunidado conjunto remitido por CK Hutchison y el consorcio, denominado BlackRock-TiL, la operación se divide en dos ramas que avanzarán por cauces distintos. Por un lado está la adquisición del 90% de las participaciones de la filial HPH, el brazo marítimo de CK, en la PPC, propietaria y operadora de los citados puertos panameños. Esta transacción será supervisada por el gobierno de Panamá, que deberá confirmar los términos de la compraventa. Según el comunicado, se espera que la firma definitiva para ratificar la compra se pueda firmar durante el mes de marzo.
Por otro lado marcha la compra del 80% de las demás filiales de HPH y sus 199 terminales, así como sus recursos de gestión, operaciones, sistemas operativos y demás activos relacionados con su actividad, según apunta el comunicado. Para liquidar la operación, el consorcio comprador deberá revisar toda la documentación pertinente y esperar la aprobación de entidades regulatorias que sean necesarias. Fuera de la transacción se ha quedado la filial de Hutchison HPH Trust, que explota terminales en puertos de Hong Kong y China.
Larry Fink, presidente y CEO de BlackRock, ha apuntado que estos puertos "facilitan el crecimiento global" y que alianzas como la desarrollada con Hutchison y MSC les sitúa en primera plana a la hora de acometer grandes inversiones a largo plazo en el entorno marítimo. Diego Aponte, presidente de MSC, ha agregado que la inversión en HPH será "una inversión muy viable comercialmente".
Frank Sixt, codirector general de CK Hutchison, ha afirmado que la transacción "es el resultado de un proceso rápido, discreto pero competitivo, en el que se recibieron numerosas ofertas y manifestaciones de interés" y que esperan que los ingresos en efectivo para el grupo tras la venta alcancen los 19.000 millones de dólares.
También te puede interesar
Lo último