El temporal destroza la playa de Benítez

Las infraestructuras recién instaladas y la arena y los senderos, han desaparecido, lo que ha hecho que los técnicos de Fomento de la Delegación se replanteen el modelo de regeneración

Tamara Crespo / Ceuta

14 de octubre 2008 - 01:00

El último gran temporal de levante registrado en la ciudad, que el pasado viernes terminó de arrasar la playa de Benítez, muy perjudicada ya por el de finales de septiembre, ha obligado a los técnicos del Área de Fomento de la Delegación del Gobierno replantearse su diseño. De este modo, y según explicó el responsable del departamento, Jesús Padillo, se ha pensado que lo más conveniente es suprimir los senderos peatonales de hormigón y madera que acababan de reconstruirse y que, en vista de lo sucedido, "dentro de unos años podrían volver a perderse y, con ellos, como ha ocurrido, la inversión realizada". Se da además la circunstancia de que, a pesar de los destrozos causados por el fuerte oleaje, los técnicos han observado que el temporal no sólo no restó sino que aportó arena a la playa, circunstancia que se aprovechará para ampliar la superficie del arenal, tal como indicó el director del área de Fomento.

La destrucción de las zonas urbanizadas de la playa se ha producido pocas semanas después de que terminara su reforma, coordinada por el Área de Fomento de la Delegación y realizada por las empresas públicas Tragsa e Ipocsa, con financiación y supervisión del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que reconstruyó el desagüe del arroyo Benítez y tenía pendiente de ejecutar el del Infierno, que desemboca en el otro extremo de la playa.

La obra, cuya inversión aún no había sido cuantificada, según Padillo, supuso la construcción de 60 metros de sendero en el tramo final de la playa, frente a las instalaciones de Cepsa, una actuación que -tal como se explicaba a su comienzo, el pasado mes de julio- se inició con la excavación de una zanja de un metro de profundidad, "para protegerlo de la acción de los temporales y de las subidas de las mareas".

En vista de que dichas medidas no han sido suficientes para proteger la urbanización de la playa, se modificará el proyecto de reforma ya previsto para Benítez por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa dentro del plan de regeneración de varias playas del litoral ceutí, que incluye las del Sarchal, Desnarigado y San Amaro y responde a la Estrategia de Sostenibilidad de la Costa presentada por el Gobierno el pasado año. Entre las medidas que contempla este proyecto se cuenta la demolición de algunos inmuebles levantados al amparo de concesiones administrativas que han caducado.

stats