El tejido empresarial de la comarca crece y supera las cifras previas a la pandemia
Economía
El Campo de Gibraltar alcanza las 6.753 empresas tras perder 600 al principio de 2020 por el efecto del coronavirus
Algeciras mantiene las 10 sociedades con 250 o más empleados
San Roque y Los Barrios son las que más crecen bajo el impulso de la construcción y los servicios

El fuerte impacto de la pandemia del coronavirus llevó a 600 empresas del Campo de Gibraltar a cerrar sus puertas en los tres primeros meses de 2020. Pasó de haber 6.750 sociedades en diciembre de 2019 a quedarse con 6.150 al final del primer trimestre de aquel año, un 8,8% menos. Ahora, pasado el duro golpe de las restricciones y el confinamiento realizados para luchar contra el virus, la comarca no solo ha recuperado su tejido empresarial, sino que lo ha conseguido mejorar, aunque de momento, levemente: acumula ya 6.753 empresas.
Así lo refleja la Estadística de Empresas Inscritas en la Seguridad Social publicadas esta semana por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) con datos hasta enero de este año de siete de los ocho municipios (de Tesorillo no aporta cifras) en los que se registra un aumento del 0,90% respecto a la misma fecha del año anterior.
Y eso a pesar de que la ciudad con más actividad empresarial de la comarca, Algeciras, ha experimentado en los últimos 12 meses un retroceso que le ha llevado a perder 15 sociedades, de las 2.612 que tenía hace un año a las 2.597 que presenta ahora. Como le sucede al resto de poblaciones, en el municipio algecireño tiene más peso que ningún otro el sector servicios, que pasó sumar 2313 a 2301 empresas. Se mantuvieron las 20 cuya actividad está relacionada con la pesca o la agricultura y aumentaron las industriales de 91 a 93. La construcción perdió cinco, de 188 a 183.
La Línea ganó en el último año cinco empresas (de 1.189 a 1.194) gracias al tirón del sector servicios, que aumentó de 1.027 a 1.044, sobre todo en hostelería y actividades administrativas y servicios auxiliares.
El tejido empresarial de San Roque y Los Barrios fue el que más creció de la comarca. El primer municipio registró un aumento de 50 empresas (de 1.049 a 1.089) y el segundo, de 34 (de 807 a 841). La localidad sanroqueña experimentó un crecimiento notable en el número de sociedades relacionadas con la construcción (nada menos que 33 nuevas) y en la barreña la subida se repartió entre la agricultura (5 más) y los servicios (27 más).

Tarifa perdió en el último año 9 empresas a pesar del auge de las relacionadas con la pesca y la agricultura (de 48 a 56). Se perdieron 16 del sector servicios, sobre todo comercios (-9) y hostelería (-14).
Jimena sí creció. Ahora tiene 11 empresas más que hace un año (de 286 a 297), la mayoría (9) relacionadas con la construcción. En cambio, Castellar perdió cinco sociedades (de 77 a 72), cuatro de ellas relacionadas con la agricultura y el resto repartidas en los otros sectores, excepto el de servicios, que ganó una.
En el Campo de Gibraltar hay, según los datos de la Junta, 19 empresas con 250 o más empleados. Hace un año había una más, en Los Barrios. la mayoría de estos grandes focos de empleo se encuentra en Algeciras (10) y hay tres en La Línea, otras tantas en Los Barrios, dos en San Roque y un en Tarifa. De más 100 asalariados se han sumado dos en Algeciras (de 13 a 15) y una en La Línea (de 1 a 2). Se mantienen las 10 que existen en los Barrios y San Roque pierde una (de 10 a 9). Hay una en Tarifa.
Andalucía
En el mes de enero de 2023 el número de empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía asciende a 252.195, lo que ha supuesto un decrecimiento del 3,2% respecto al mes anterior y un decrecimiento del 1,3% (3.404 empresas menos) respecto al mismo mes del año anterior. En cuanto a la evolución trimestral se observa un decrecimiento en el número de empresas durante el cuarto trimestre de 2022 respecto al mismo trimestre de 2021 (-1,6%).
Por provincias, Almería ha registrado el mayor crecimiento interanual en términos relativos en enero de 2023 con un incremento del 2,9% en el número de empresas y 839 empresas más, mientras que Málaga presenta el mayor crecimiento absoluto con 841 empresas más (1,5%). Por el contrario, el mayor decrecimiento en términos relativos y absolutos se registra en Jaén (-15,4% y 4.097 empresas menos).
Atendiendo al número de trabajadores, se ha registrado un incremento interanual del 2,3% para el total de Andalucía en el mes de enero de 2023. Málaga es la provincia donde, tanto en términos relativos como absolutos, más se ha incrementado el empleo con un 6,2% y 27.390 trabajadores más. Por el contrario, el mayor decrecimiento en términos relativos y absolutos se registra en Jaén (-14,5% y 25.976 trabajadores menos).
También te puede interesar