Maniobras militares en Gibraltar más allá de la Verja
Crónicas de la prosperidad compartida
Por obvias razones de seguridad, los ejércitos huyen de realizar ejercicios en ciudades habitadas: el Peñón es la excepción y, próximamente, también lo será La Línea
La UE y Reino Unido alcanzan un acuerdo "político definitivo" e histórico que permitirá el libre acceso de Gibraltar al espacio Schengen

La Línea de la Concepción/Según ha trascendido de la reciente declaración política de anuncio del futuro acuerdo entre la UE y Reino Unido, se va a quitar la Verja, y los controles fronterizos pasarán al puerto y al aeródromo de Gibraltar.
Esto va a permitir que los vecinos del Campo de Gibraltar podamos disfrutar de una experiencia única: presenciar maniobras militares en entornos urbanos. Podremos ver personal militar británico desplegándose por la calle Real de La Línea de la Concepción mientras uno se toma un refrigerio en alguna de las numerosas terrazas de cafeterías que congestionan esta calle. Nos podremos hacer selfies con algún miembro de los Ingenieros Reales mientras estos rememoran la voladura del fuerte de Santa Bárbara (¡magnífico!, fuegos artificiales incluidos).
Hasta ahora Gibraltar era la única ciudad europea en la que sus fuerzas armadas realizaban maniobras militares en un entorno urbano habitado. Por obvias razones de seguridad, los ejércitos huyen de realizar ejercicios en ciudades habitadas y para ello simulan entornos urbanos en sus campos de maniobras.
Pero el Reino Unido no puede consentir que los turistas del Parque Temático del Imperio Británico, en el que se ha convertido el Peñón, se queden sin el gran espectáculo fin de fiesta que supone ver un pelotón de militares británicos patrullando ataviados con uniforme completo y con armas, los días 9 y 12 de julio, por Devil’s Tower Road hasta Maida Vale y hacia el Centro de Adiestramiento Buffadero por Engineer Road o Europa Road. Un gran colofón que nada tiene que envidiar a la actuación nocturna de Puy du Fou (Toledo) o al fin de fiesta de Isla Mágica (Sevilla), en el que un individuo se eleva sobre las aguas del Lago.
Es una lástima que de entre todos los súbditos británicos, solo los gibraltareños puedan disfrutar de este espectáculo desde que las tropas británicas dejaron de patrullar las calles de Irlanda del Norte en labores antiterroristas. Pero no se desesperen, en cuanto se quiten los controles fronterizos podremos disfrutar de este espectáculo por las calles de La Línea y que, con toda seguridad, terminará celebrándose en todas las ciudades de la comarca, como si de una gira de chirigota carnavalesca se tratara.
Alguna cláusula se incorporará al futuro tratado por el que los beneficios originados por las maniobras de militares británicos en España habrán de revertirse a Gibraltar (como sucede con el IVA)"
Teníamos noticias del interés de las tropas británicas por la práctica de deportes de invierno en Sierra Nevada, pero en lo que respeta a nuestra comarca, las fuerzas británicas en Gibraltar tuvieron a bien anunciarnos esta posibilidad en abril del 2024 cuando los Cadetes de la RAF (una organización que gestiona la RAF, a similitud del vetusto Frente de Juventudes, destinada a captar reclutas entre adolescentes) estuvieron adiestrándose durante todo un fin de semana en la finca La Alcaidesa. El potencial turístico de esta comarca les resultó tan atrayente que volvieron a repetir la experiencia otro fin de semana en abril de 2025, en este caso, con Jimena de la Frontera como marco de sus adiestramientos.
Pero no vayan a hacerse ilusiones los empresarios de hostelería del Campo de Gibraltar pensando que podrán sacar beneficios del público que se agolpará deseoso de ver un despliegue en vivo del ejército británico o aquellos que ya planean montar un carrito con material bélico de juguete, sus preceptivos globos y un generoso surtido de caramelos o frutos secos para vender, con lo que se amenizará la espera del paso del aguerrido pelotón armado hasta los dientes.
Al igual que nos anunciaron que nos llegaba este espectáculo militar, también anunciaron que los royalties que se puedan derivar del turismo militar sólo corresponden a Gibraltar. En diciembre de 2024 se organizó un evento relacionado con la actividad de buceadores de combate italianos contra los intereses británicos en el marco de la Segunda Guerra Mundial en Gibraltar y en las aguas de la Bahía de Algeciras, cuyas lides se describen en el libro Sufficit Animus, de Alfonso Escuadra, y se recrean en la novela El italiano, de Arturo Pérez Reverte.
Boicot a los italianos
Este evento contó con una nutrida representación italiana que incluyó, entre otros, al senador vicepresidente de la Comisión de Defensa y Asuntos Exteriores del Senado italiano, al agregado de Defensa de Italia en España, al cónsul de Italia en Sevilla, al cónsul honorario italiano en Sevilla -que, además es presidente de la Academia Diplomática española- y al jefe del Grupo Operativo de Incursores de la Marina Militar italiana, además de numerosos familiares de los buceadores, que en Italia son considerados auténticos héroes. Al entender Gibraltar que esto podía hacer sombra a su turismo bélico, se encargó de boicotear el evento programando una manifestación contra uno de los actos. En la manifestación participó un conocido exministro de Gibraltar, todo ello ante la perplejidad de los italianos asistentes que no entendían qué ocurría.
Así que no piensen que el espectáculo militar dejará réditos en la comarca. Alguna cláusula se incorporará al futuro tratado por el que los beneficios originados por las maniobras de militares británicos en España habrán de revertirse a Gibraltar (como sucede con el IVA) por aquello de la prosperidad compartida. Ya saben aquello de que el llanito quiere “la tostá untada por los dos lados”.
También te puede interesar
Lo último