Gibrexit

Las elecciones en la UE y Reino Unido demorarán el tratado de Gibraltar al menos cuatro meses más

La cola de este jueves en el paso fronterizo de La Línea y Gibraltar.

La cola de este jueves en el paso fronterizo de La Línea y Gibraltar. / E. S.

Son las ocho de la mañana del jueves y en la Aduana que separa La Línea de Gibraltar se forma una larga cola de coches, motos, bicicletas y patinetes. La afluencia masiva de turistas que desean entrar en el Peñón colapsa durante un buen rato el acceso al Peñón. Queda un mes justo para que se cumplan ocho años desde que los gibraltareños supieron que se marchaban de la Unión Europea y nadie en la cola tiene claro todavía cuál será su futuro laboral. La fila a los pies del Peñón acumula trabajadores, españoles en su mayoría, unas pocas horas después de que el Gobierno de Reino Unido haya anunciado un adelanto electoral que prolongará todavía más la incertidumbre en la que viven desde aquel referéndum. No antes del verano sabrán algo, en el mejor de los casos.     

El tratado sobre Gibraltar que la Comisión Europea (CE) y Reino Unido negocian desde el 11 de octubre de 2021 suma una nueva demora cuando a ojos de los negociadores parecía a punto de cerrarse. El adelanto electoral en Reino Unido al 4 de julio, sumado a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio, hacen inviable que el documento sea ratificado por las cámaras antes de septiembre.

El doble visto bueno parlamentario es una condición indispensable para que el tratado entrase en vigor, al margen de que las partes pudieran anunciar un acuerdo en las próximas semanas. No obstante, a este respecto hay matices de calado: mientras el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo (como integrante de la delegación británica) asegura que las conversaciones se mantienen, el Ministerio español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación advierte que, aunque se mantengan los contactos "de carácter técnico", el diálogo político está en suspenso a efectos prácticos, nada extraño dado que el Ejecutivo de Rishi Sunak en Reino Unido se encuentra en funciones. 

El escenario

En el escenario más optimista para los negociadores quedarían, por tanto, al menos cuatro meses más de incertidumbre para la incorporación de Gibraltar al espacio Schengen y la apertura de la Verja para las miles de personas que cada día transitan por los controles policiales y aduaneros existentes en ella.

En Reino Unido, las elecciones generales se celebrarán el 4 de julio. Son las primeras desde que el Brexit se hiciera efectivo el 1 de febrero de 2020. Tras conseguir estabilizar los datos económicos del país, el primer ministro británico, Rishi Sunak, ha adelantado los comicios con la intención de revalidar el mandato del Partido Conservador, que lleva 14 años al frente del Gobierno británico y al que las encuestas condenan a una contundente derrota en favor del Partido laborista. 

Este viernes, 24 de mayo, se celebra un acto en la Cámara de los Lores que prorroga al Parlamento, previo a su disolución el jueves 30. Mientras el Gobierno sigue en funciones, los 650 diputados quedan relegados y sus escaños, vacíos. Los nuevos ya electos ocuparán los de la Cámara de los Comunes el 9 de julio, solo para elegir al presidente o speaker. El 17 de julio se celebrará la primera sesión, después de que el discurso del Rey abra el año parlamentario en un acto solemne. 

Rishi Sunak, tras anunciar el adelanto electoral bajo la lluvia. Rishi Sunak, tras anunciar el adelanto electoral bajo la lluvia.

Rishi Sunak, tras anunciar el adelanto electoral bajo la lluvia. / Efe

Entre tanto, la Unión Europea no habrá culminado todavía su proceso electoral, cuyas votaciones se celebran entre el 6 y el 9 de junio en los distintos países. Entonces comenzarán las negociaciones para la constitución de los grupos políticos, que podrán extenderse hasta el primer período parcial de sesiones. 

La nueva legislatura dará comienzo oficialmente el 16 de julio de 2024. Ese día, los eurodiputados recién elegidos se reunirán en la sede del Parlamento en Estrasburgo hasta el viernes 19 de julio para elegir a su presidente o presidenta, catorce vicepresidentes y cinco cuestores. Asimismo, votarán sobre la composición numérica de las comisiones y subcomisiones permanentes del Parlamento, iniciando así la nueva legislatura. También es probable que se comunique la composición numérica de las comisiones.

La Presidencia de la Comisión

La elección de la Presidencia de la Comisión tendrá lugar tras la constitución del Parlamento. Esto podría ocurrir durante el primer pleno después del receso estival (del 16 al 19 de septiembre). La decisión final sobre el calendario preciso será adoptada por la Conferencia de Presidentes de los grupos políticos, tras la constitución del Parlamento.

En las legislaturas anteriores, cuando las elecciones europeas se celebraron en mayo —como sucedió en 2019—, se organizaron dos plenos en julio: el primero para constituir el nuevo Parlamento y designar a su presidente o presidenta, vicepresidentes y cuestores; el segundo, para elegir la Presidencia de la Comisión Europea.

El Congreso y el Senado españoles no tendrán que ratificar el eventual acuerdo que alcancen la Unión Europea y Reino Unido sobre Gibraltar. Las partes en el futuro tratado serían, "exclusivamente, la Unión Europea y Reino Unido", pero no España, según confirmó el Gobierno español hace dos meses. 

La Constitución y la ley de Tratados estipula que las dos cámaras solo tienen que pronunciarse en el caso de "los tratados internacionales en los que España sea parte". Aquí no lo es, sí como parte de la Unión Europea con derecho a veto, de ahí que Albares lleve semanas reclamando el apoyo de todos los grupos políticos cuando llegue el momento.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios