Campo de Gibraltar

Los cultivos marinos de Marruecos, posible origen de la invasión del alga parda en el Estrecho

  • El profesor Antonio Vegara pide por carta al Ministerio para la Transición Ecológica que investigue si la plantación en la costa marroquí para capturar microplásticos está relacionada con la Rugulopterix

Un tractor recoge alga asiática en la Playa de Poniente de La Línea.

Un tractor recoge alga asiática en la Playa de Poniente de La Línea. / Erasmo Fenoy

¿Está relacionada la invasión de la Rugulopterix okamurae en el Estrecho con la plantación de algas en Marruecos para capturar microplásticos? Esa es la pregunta que el profesor del Plan Educativo Algas del Estrecho, Antonio Vegara, ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de una comunicación dirigida al subdirector general de Biodiversidad Terrestre y Marina de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, Miguel Aymerich

Hasta ahora se fijaba el origen de la invasión en tres opciones: las aguas de lastre de las embarcaciones, las incrustaciones en los cascos y los cultivos marinos. Este último es el que guía la carta, en la que explica que la sospecha surge en el encuentro para celebrar el día Mundial de los Océanos, Los océanos tienen voz, patrocinado por Biotherm y desarrollado el 8 de junio de 2021 sobre la conservación del ecosistema oceánico, la esperanza y las soluciones. Allí, Gunter Pauli, emprendedor belga autor del libro La Economía Azul, expuso con total claridad que ha realizado plantaciones de algas en Marruecos para capturar microplásticos y posteriormente generar bio-gas (metano) y bio-fosfato (compost), para lo que acaba de firmar un proyecto con el Reino de Marruecos para su explotación industrial.

"Surge una duda razonable entre la aplicación del proyecto de Gunter Pauli Le Modèle Maroc y la aparición del alga invasora Rugulopteryx okamurae en el Estrecho", expone Vegara. "El proyecto Le Modele Maroc fue encargado por OCP Goup, y en su nombre por Mostafa Terrab, CEO del grupo. Es la empresa gubernamental minera que explota los fosfatos saharauis para Marruecos. En octubre de 2019, durante la quinta edición del Simposio Internacional sobre Innovación y Tecnología en la Industria del Fosfato (Symphos), que fue organizado conjuntamente por la OCP (Oficina Chérifien du Phosphate) y la Universidad Politécnica Mohammed VI, en Benguerir, Gunter Pauli ya estaba exponiendo resultados de la siembra de algas", continúa.

Según subraya el profesor, de las diferentes algas usadas en la siembra, dos son algas pardas, como Rugulopteryx okamurae: la Sargassum muticum Fensholtt (no es una especie nativa), conocida con el sobrenombre de alambre japonés y la Bifurcaria bifurcata (generalista en el Atlántico, pero en aguas someras). "No establece el método de recogida de esporas o propágulos vegetativos para su siembra, o la empresa que le suministro las semillas. Si se da por válida su afirmación se puede asegurar que sembró algas pardas de origen asiático, y de eso a Rugulopteryx okamurae hay una delgada línea roja", manifiesta.

La primera cita de la aparición de Rugulopteryx okamurae en nuestros fondos se realizó por el Museo del Mar de Ceuta en noviembre de 2015 tras varias inmersiones en su zona. Un año después, en octubre de 2016, María Altamirano certifica su presencia en Tarifa. Los datos nos muestran que la invasión fue citada por primera vez en la orilla sur del Estrecho, y posteriormente en costa española. A raíz de esto, pregunta al Ministerio si la iniciativa liderada por Gunter Pauli y el Reino de Marruecos es la precursora de la aparición del alga invasora asiática Rugulopteryx okamure en las costas del Estrecho y si es la bio-invasión del alga invasora asiática una "innovación científica" generadora de biomasa salvaje a costa del ecosistema y de la economía?

Al margen de estas preguntas, el profesor recuerda a Aymerich que en la Memoria Justificativa Técnica del Ministerio sobre la valorización de la eliminación de los semilleros de Rugulopteryx okamurae, se establece el “aprovechamiento de la biomasa generada como medida asociada a la contención y control poblacional de la especie, con garantías de control y con fines de investigación, salud o seguridad de las personas o cualquier otro beneficio público”.

"Nuestros datos de recolección de alga invasora asiática Rugulopteryx okamurae nos muestran que desde 2017 las cantidades acumuladas en nuestra zona de trabajo, La Caleta de Tarifa (Dominio Público Portuario), no han bajado de 1.000 toneladas por año. La especie no está en regresión y continúa generando una altísima biomasa. La presencia de estos arribazones generan problemas a los usuarios de la playa, sepultan el frágil ecosistema intermareal y se comportan como semilleros de la especie", manifiesta.

Un deportista sale del mar en la playa de Los Lances, en Tarifa, tras un arribazón de algas. Un deportista sale del mar en la playa de Los Lances, en Tarifa, tras un arribazón de algas.

Un deportista sale del mar en la playa de Los Lances, en Tarifa, tras un arribazón de algas. / E. Fenoy

Vegara expone las diferentes iniciativas de diseño de productos que incluyen la  Rugulopteryx okamurae:

  • La Asociación de alumnas de nuestro centro, Algas del Estrecho, junto a la empresa ELDAPLANT, con el Proyecto Piloto SeaSoft autorizado por la DT de Desarrollo Sostenible en Cádiz, para la creación de plantillas del zapato. También con ensayos cosméticos para la creación de una gama de productos.
  • IFAPA-La Mojonera, junto a la empresa Las Chozas, para su transformación en compost.
  • La empresa FUTURALGA, junto a la Cooperativa Las Virtudes, para su uso en envases biodegradables para frutas y verduras.
  • El grupo investigador IBYDA-UMA con aplicaciones cosméticas junto a la empresa SeaSlow y la generación de bioestimulantes agrícolas con la empresa BIORIZON.

Además, subraya que las lonjas de Tarifa y Barbate han certificado una pérdida del 90% de los kilos capturados entre el 2014 y el 2021, "sacando toneladas de alga invasora que ponen en peligro la seguridad del barco a cambio de nada, siendo limpiadores en origen a un alto precio de riesgo y pérdidas económicas por dejar de pescar y artes inservibles".

"Los ayuntamientos costeros limpian las playas en la época veraniega con costos extras para sus arcas pero enterrando alga y dinero en vertedero en vez de aprovechar su valorización. Las acumulaciones provocan una mala imagen ante el visitante/turista.Desde nuestra experiencia consideramos urgente que se ponga en funcionamiento un Plan de Actuación antes del verano de 2022 aplicando la heurística cognitiva o regla general. La intuición se basa en principios sencillos que no necesitan una compleja información y que selecciona varias buenas razones. Esto acelera la toma de decisiones en la situación de crisis", se lee en la comunicación.

"En nuestra vida cotidiana nos regimos más por la regla general que por complejos sistemas racionales de procesamiento de toda la información. Si cada día tuviésemos que plantearnos todo lo que hacemos seguramente no daríamos ni una: llegaríamos tarde a todas partes, no acabaríamos nuestro trabajo y todo sería un caos. Valorar todos los puntos a favor y en contra de cada elección requiere que invirtamos una gran cantidad de tiempo y de recursos, y resulta poco eficaz. El proceso para decidir correctamente no consiste en disponer de toda la vasta información que se puede levantar científicamente del alga invasora asiática Rugulopteryx okamurae sino en escoger aquello que necesitamos.

Por último, Algas del Estrecho da cinco razones fundamentales para el "obligado Plan de Actuación":

  1. Plan de Apoyo a la Pesca Artesanal, con una indemnización directa a las pérdidas de los barcos afectados desde 2015 y una compensación con cuota extraordinaria y sostenible de atún rojo sedentario del Estrecho, acordando la necesaria obligación de no dispersar las algas capturadas.
  2. Un Plan de Choque que retire todos los arribazones de la especie para eliminar los semilleros que permiten su reproducción, con la eliminación de la prohibición genérica de comercialización de esta especie para iniciar la valorización de su eliminación como línea estratégica de gestión.
  3. Un Plan de Investigación que complemente las investigaciones iniciadas por la UMA, US e IFAPA para descubrir las debilidades y fortalezas de la especie, que posibilite acciones de erradicación en las fechas y lugares apropiados sin acumular más impactos a un medio ya de por sí debilitado, con especial énfasis en cortar el vector de entrada que, hipotéticamente, se ha señalado a las aguas de lastre, las incrustaciones en cascos de embarcaciones y los cultivos marinos, descubriendo el “polizón 0” para la acción subsidiaria de los perjuicios generados.
  4. Un Plan de Comercio que diagnostique los nichos de mercado de los posibles productos finales, tanto ya diseñados como futuros: cosmética, productos del calzado, fertilizantes, bio-etanol grado combustible, compost y medicamentos.
  5. La creación de un Centro de Coordinación que gestione un fondo, similar al aplicado en el Guadiana y el Guadalquivir con el camalote y el jazmín de agua, de 42 millones de euros. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios