Alternativas lidera el proyecto Campo de Gibraltar Singular, una propuesta que une educación, sostenibilidad y comunidad
La entidad comarcal despliega una red pedagógica innovadora que une a jóvenes, docentes y comunidad en torno a la sostenibilidad
El Instituto de Estudios Campogibraltareños traza su hoja de ruta cultural para el próximo año

La Coordinadora Alternativas ha liderado el proyecto Campo de Gibraltar Singular, una propuesta subvencionada por los Premios al Valor Social 2025 de la Fundación Moeve que ha logrado entrelazar a casi 900 personas de forma presencial y a más de 15.000 a través de redes sociales, en un viaje compartido por la educación, el arte y la ecología.
El proyecto ha desplegado una red de actividades inmersivas en la naturaleza, talleres interdisciplinarios, espacios de reflexión y dinámicas de reutilización creativa. Todo con un objetivo claro: reconectar a niñas, niños y jóvenes con su entorno, con los demás y consigo mismos. La campaña de sensibilización lanzada junto al proyecto ha ofrecido consejos accesibles sobre transición ecológica justa y el valor del Campo de Gibraltar como espacio natural y cultural.
Una de las iniciativas ha sido el Laboratorio Verde, una asignatura "pionera" que rompe con el modelo tradicional y apuesta por una educación ecosistémica. En este espacio, las disciplinas se mezclan para generar experiencias "significativas", emocionales y con sentido colectivo. No se trata solo de enseñar contenidos, sino de sembrar curiosidad, vínculos y compromiso con el territorio.
La transición ecológica, otro eje esencial del programa, se ha trabajado mediante procesos de sensibilización ambiental en colegios y centros de ocio. La coordinadora ha demostrado que cualquier persona puede convertirse en "agente del cambio" si se le dan las herramientas adecuadas.
El proyecto también ha dejado huella simbólica y literal: una obra de arte comunitaria compuesta por cientos de teselas recicladas marcadas con huellas únicas, reflejo de la identidad individual integrada en un todo mayor. Esta instalación artística resume el corazón del proyecto: "vivimos mejor cuando nos reconocemos como parte de un ecosistema compartido".
En paralelo, Campo de Gibraltar Singular ha fortalecido las redes de colaboración local, como la salida educativa a la Casa Smith o la visita guiada a la antigua factoría de salazón de Algeciras, de la mano de José Ángel Cadelo y el Instituto de Estudios Campogibraltareños. Estas actividades han destacado el valor el patrimonio histórico y el respeto ancestral por el entorno.
También te puede interesar
Lo último