Cepsa logra en 2015 una producción récord con 13,8 millones de toneladas
La refinería Gibraltar-San Roque destaca la mejora del mercado y la optimización y la buena marcha de las unidades de proceso


La refinería Gibraltar-San Roque de Cepsa, con 13,8 millones de toneladas, ha alcanzado cifras "récord" en sus producciones en 2015. Según indicó la compañía: "La mejora del mercado y la optimización y la buena marcha de las unidades de proceso han influido en estos resultados anuales". En el balance se destaca que la producción de gasóleo se ha incrementado un 3,9% respecto al año anterior, alcanzando los 4,8 millones de toneladas. Sube en un 6,8% la producción de gasolina en la mencionada refinería, con 1,8 millones de toneladas producidas. El queroseno se ha mantenido en 1,2 millones de toneladas.
En cuanto a los buques operados en la terminal marítima de Cepsa, la cifra asciende a 1.261, lo que representa un incremento del 15% respecto a 2014. También suben en un 9% los buques operados en la monoboya, ascendiendo a 100 en total. Por su parte, Cepsa Química Guadarranque produjo unas 260.000 toneladas de PTA (Ácido Tereftálico Purificado), más de 170.700 toneladas de PIA (Ácido Isoftálico Purificado) y unas 157.300 toneladas de PET (Polietileno de Tereftato).
Los datos de producción en Cepsa Química Puente Mayorga suponen unas 197.500 toneladas de LAB (Alquibenceno Lineal) y más de 30.800 toneladas de LABSA (La sulfonación del LAB conduce a la formación del correspondiente ácido sulfónico, LABSA). En refino, los destinos principales fueron España (77%), Marruecos (4%), América del Norte (3%), Italia (2%) y Reino Unido (2%), entre otros.
En relación a la Declaración Medioambiental, la compañía señaló que una de las referencias más importantes de las últimas es que la cifra de inversión realizada en gestión medioambiental en 2014 ascendió a 20 millones de euros. Asimismo, destacó que la inversión ambiental de Cepsa en la comarca asciende a 149,4 millones de euros desde el año 2005. Apuntó la compañía que ese importe fue destinado en mayor medida a proyectos relacionados con la eficiencia energética y la reducción de las emisiones atmosféricas.
En el caso de los últimos cuatro años, Cepsa invirtió más de 75 millones de euros en proyectos de gestión ambiental. Por su parte, en 2014 los gastos de carácter medioambiental "superaron los 32,5 millones de euros".
Por otro lado, la compañía ha resaltó el descenso en el índice de frecuencia -mide el número de lesionados con baja médica- en la refinería y las plantas químicas. En 2015 el índice de frecuencia por millón de horas trabajadas fue de 1,38 en la refinería (un 73% más bajo que en 2005) y 0,5 en las plantas químicas (un 95% inferior a la cifra de 2005). Este "logro", según apuntó, ha sido posible gracias a la observación preventiva, la implantación de acciones correctoras, el cumplimiento "riguroso" de los planes de seguridad, la evaluación de los riesgos y la concienciación.
Entre los hitos principales del pasado año destacó también la puesta en marcha en abril de la nueva planta de modelo de parafinas. La instalación cuenta con "la última tecnología disponible" para este tipo de procesos y la certificación de seguridad alimentaria ISO 22000 y FSSC22000.
Asimismo, resaltó el reconocimiento a Cepsa por parte de la Junta el pasado mes de junio por sus "más de 15 años de transparencia medioambiental". Así, la refinería de San Roque y la Planta Química de Puente Mayorga recibieron una documentación conmemorativa por su inscripción en el registro EMAS de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dicho registro supone que todos los datos ambientales de cada centro sean suministrados de forma periódica y sean públicos.
Por otro lado, apuntó que Cepsa San Roque, según el informe anual del año 2014 presentado por la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI), supone "el 30% del empleo fijo del sector en la comarca y aporta el 80,365 del valor total de la producción de la AGI".
En cuanto a septiembre, la compañía significó la realización de ensayos de un combustible marino alternativo con Quadrise y Maersk. Al respecto, detalló que la refinería Gibraltar-San Roque ha instalado una nueva unidad para fabricar un combustible marino alternativo. Así, se están realizando en buques de Maersk pruebas del citado combustible alternativo, que "puede ofrecer una mejora ambiental y económica frente a otros fueles marinos".
También se superó en la Planta Química de Guadarranque un año sin accidentes con baja, y en la Planta Química de Puente Mayorga se superaba el año sin accidentes con baja un mes después. En esta última fábrica, Cepsa invirtió en 2015 tres millones de euros en mejoras en materia de seguridad.
En noviembre destacó que Cepsa y la Universidad de Cádiz se convertían en "pioneras en España" en formación dual dentro de las ingenierías, al cooperar de nuevo juntas para posibilitar que el alumnado de grado de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras participe en un curso de Especialización en Refino del Petróleo.
En diciembre se celebró el último de los comités de vecinos de Cepsa del año, en el que participó el 112 para explicar el próximo simulacro que se va a realizar en la comarca y que será "la primera simulación organizada en la provincia de estas características".
Entre otros aspectos destacados del 2015, apuntó que las instalaciones de Cepsa en San Roque recibieron la visita de 1.263 personas. Entre los visitantes se encuentran alumnos de ESO y Bachillerato de la comarca, universitarios, asociaciones y vecinos en general.
También te puede interesar
Lo último