Suplementos naturales: qué son y beneficios

Contenido Patrocinado

Suplementos naturales: qué son y beneficios
Suplementos naturales: qué son y beneficios

05 de mayo 2025 - 00:00

En los últimos años, el interés por los suplementos naturales ha crecido. Cada vez más individuos buscan alternativas para mejorar su salud sin tener que someterse a compuestos artificiales. En este sentido, la marca Nutergia ha cobrado protagonismo gracias a su enfoque científico y el uso de ingredientes naturales. Los Nutergia productos combinan fitoterapia, micronutrición y biotecnología para apoyar el bienestar integral.

En este artículo, explicaremos en qué consisten los suplementos naturales y cuáles son sus principales beneficios.

¿Qué son los suplementos naturales?

Los suplementos naturales son productos cuya finalidad es compensar deficiencias en la dieta. Son fabricados a partir de fuentes naturales como plantas, minerales, alimentos fermentados, aceites esenciales o extractos marinos. A diferencia de los suplementos sintéticos, los naturales buscan mantener una mayor compatibilidad con el organismo humano.

Los suplementos naturales se presentan en múltiples formas, desde gomitas, infusiones, extractos líquidos, polvos hasta comprimidos y cápsulas.

Aunque no sirven como sustituto de una dieta equilibrada, pueden ayudar durante períodos de déficits nutricionales, estrés prolongado, problemas digestivos o como apoyo durante ciertas etapas de la vida como el embarazo, envejecimiento o actividad física intensa.

Beneficios clave de los suplementos naturales

  1. Fortalecimiento inmunológico. Muchos suplementos dietéticos están formulados con componentes para ayudar a fortalecer las defensas naturales. Por ejemplo, la vitamina C natural obtenida de la acerola o el escaramujo, el zinc o extractos como la equinácea o propóleo son bien conocidos por ayudar a estimular el sistema inmunológico.
  2. Mejora del bienestar digestivo. La salud intestinal es fundamental para el bienestar general. Los probióticos naturales, fibras solubles como el psyllium y enzimas vegetales pueden ayudar a una mejor digestión, reducir la hinchazón, restaurar el equilibrio del microbioma intestinal y optimizar la flora intestinal.
  3. Energía y vitalidad sin estimulantes artificiales. Algunos suplementos naturales proporcionan energía sin efectos secundarios. Los adaptógenos como el ginseng o el eleuterococo ayudan a hacer frente al estrés y mejoran el rendimiento físico y mental. En comparación con los bebidas energéticas cargadas de cafeína y azúcar, estos suplementos naturales son mucho mejores.
  4. Bienestar mental y equilibrio emocional. El uso tradicional de plantas como pasiflora, valeriana y melisa han sido utilizadas tradicionalmente para tratar la ansiedad, el insomnio y el estrés crónico. Combinados con vitamina B o magnesio, pueden proporcionar un efecto modulador sin dependencia o efectos sedantes fuertes.
  5. Salud ósea, articular y cardiovascular. Los suplementos que contienen calcio natural, magnesio, omega-3 de origen vegetal o colágeno marino ayudan a mantener la salud del sistema musculoesquelético, especialmente en ancianos y atletas. Además, algunos ingredientes como el ajo negro, la cúrcuma o compuestos de fitoesteroles ayudan a controlar el colesterol y la presión arterial.
  6. Desintoxicación y equilibrio metabólico. El cuerpo acumula toxinas a través de la comida, el estrés y la contaminación. Los suplementos que contienen extractos de alcachofa, cardo mariano o diente de león mejoran la desintoxicación hepática y ayudan al cuerpo a recuperar su equilibrio natural.

¿Por qué optar por una marca como Nutergia?

Nutergia es una empresa especializada en micro nutrición con más de 30 años de experiencia. Sus productos combinan rigor científico con una filosofía natural que respeta el equilibrio del cuerpo. Su catálogo incluye de todo, desde fórmulas para el sistema digestivo hasta productos específicos para el hígado, el sistema inmune, el equilibrio ácido-base, el sueño e incluso la desintoxicación celular.

Lo que distingue a Nutergia es su compromiso inquebrantable con la calidad; estricta selección de materias primas, procesamiento sin aditivos y una clara orientación terapéutica.

Aparte, muchas de sus líneas están elaboradas bajo los principios de la “nutrición celular activa”, que intenta recuperar el equilibrio de nutrientes en la célula para el correcto funcionamiento del organismo.

Nutergia tiene líneas específicas de probióticos para el equilibrio intestinal, cuidado digestivo, regulación del sistema nervioso y depuración hepática. Cada fórmula está diseñada para tratamientos de desequilibrios específicos y muchos terapeutas las integran dentro de un enfoque más global.

Por ejemplo, Ergyphilus Plus combina varias cepas de lactobacilos y bifidobacterias para la restauración de la flora intestinal después de un tratamiento con antibióticos. Ante situaciones de ansiedad o una sobrecarga emocional, Ergycalm es una opción útil ya que incluye ingredientes como la melisa, magnesio y taurina. Otros productos, como Ergybase, buscan ayudar a mantener un equilibrio ácido-base del organismo y son utilizados en programas de desintoxicación y dentro de dietas alcalinas.

Recomendaciones para un uso responsable

Aunque los suplementos naturales tienen buena tolerancia, no son inertes ni sustituyen tratamientos médicos. Algunas recomendaciones son:

  • Leer los prospectos cuidadosamente. Los suplementos, incluso si son naturales, pueden contener alérgenos o tener interacciones con otros productos.
  • Seleccionar marcas de confianza como Nutergia, que garantizan trazabilidad de la marca, pureza y eficacia.

En suma, los suplementos naturales pueden ser grandes aliados para ayudar a mantener o restaurar el equilibrio del cuerpo. Ofrecen una alternativa para reforzar el sistema inmunológico, aumentar los niveles de energía, apoyar la digestión o reducir el estrés de manera menos invasiva que los productos sintéticos. Sin embargo, no todos los suplementos son de igual calidad, y marcas como Nutergia proporcionan una garantía adicional y respaldo científico.

stats