Vuelve la normalidad a Nefrología del Punta de Europa con la reparación del sistema de diálisis

Tras 17 días, los enfermos graves que requieren de tratamiento diario son atendidos en el hospital algecireño en vez de ser desplazados a un centro privado de La Línea

Varios nefrólogos del hospital Punta de Europa de Algeciras denuncian la "situación crítica" de su unidad

El Hospital Universitario Punta de Europa, en Algeciras.
El Hospital Universitario Punta de Europa, en Algeciras. / E.S.
J. Ch.

17 de junio 2025 - 19:30

algeciras/Desde el pasado lunes, 16 de junio, los pacientes graves que son atendidos en el servicio de Nefrología del Hospital Universitario Punta de Europa (HUPE) de Algeciras ya reciben tratamiento de diálisis en el centro sanitario, una vez reparado el sistema de diálisis, que se averió el 30 de mayo. Un fallo en la bomba que depura el agua obligó a trasladar en ambulancia a los enfermos, durante 17 días, a un centro privado en La Línea en el turno de noche, mientras que los pacientes agudos recibieron tratamiento en máquinas portátiles, no preparadas para funcionar de forma intensa.

Varios médicos especialistas adscritos al citado servicio consultados por Europa Sur denunciaron el pasado día 10 a Europa Sur que, desde finals de mayo, la bomba que depura el agua del proceso de diálisis de los enfermos estaba averiada y sin fecha para su puesta de nuevo en servicio. A pregunta de esta redacción, han sido ellos quienes han informado de la reanudación de los tratamientos.

La rotura de dicha bomba provocó que dieciséis pacientes se vieran obligados a ser trasladados en ambulancias, en el turno de noche y en días alternos, para ser tratados en un centro privado en La Línea, en tanto que otros cinco enfermos multipatológicos que requieren de una atención constante fueron atendidos en el mismo hospital con máquinas portátiles. Estas últimas son solo tres y presentan, según coincidieron los facultativos, algunas deficiencias y no están preparadas para un uso tan intensivo como ese, sino para ser empleadas eventualmente en los quirófanos. Las avanzadas edades de todos los pacientes, entre los 60 y los 91 años, hicieron que la situación fuese especialmente grave.

"Las consecuencias son evidentemente muy negativas para los pacientes, teniendo en cuenta su especial fragilidad, pero también estamos sufriendo las consecuencias de esta situación tan estresante y limitante el personal de Nefrología del hospital", indicó uno de los médicos. "La publicación de la noticia en el periódico", considera otro de ellos, "ha sido clave para que se resolviera el problema".

Causas y respuesta del SAS

Los facultativos lamentaron la rotura de la planta de tratamiento de agua para hemodiálisis, sin disponer de información precisa al respecto. "Se desconoce cuál ha sido el fallo exacto, de quién es la responsabilidad de dicho fallo (si se han incumplido los plazos de mantenimiento) y cuánto tiempo se prevé que se perpetúe esta situación tan grave. No se entiende que un servicio acreditado no cuente con unos controles exhaustivos para asegurar el mantenimiento de la planta de tratamiento de agua de Hemodiálisis, ni tampoco con un plan de contingencia riguroso bien establecido para afrontar una crisis como la sucedida... El servicio de Hemodiálisis es un servicio de gran envergadura donde se trata con pacientes muy frágiles y vulnerables a cualquier mínimo cambio en su tratamiento rutinario", manifestó un tercer especialista.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS), a preguntas de esta redacción, confirmó por escrito la existencia de una avería "en la bomba de agua" del sistema de depuración del hospital, "en cuya solución ya se está trabajando", añadió sin aportar una fecha aproximada para su reparación.

"Lo principal ha sido la seguridad de los pacientes, por lo que se ha tenido que suspender parte de la actividad que se realizaba en la unidad de diálisis. No obstante, a los pacientes hay que darles respuesta, y por ello algunos se están atendiendo en clínica concertada. Otros se siguen atendiendo en el hospital", manifestó el SAS en su respuesta.

"Desde el Área Sanitaria", añadieron las autoridades andaluzas, "se lamenta las incomodidades que estos traslados esté ocasionando a los pacientes, si bien, lo principal es garantizar su seguridad y tratamientos".

La visión del SAS contrastó con la de los nefrólogos del Punta de Europa consultados, para quienes la situación que padecen tanto ellos como los enfermos y la ausencia de explicaciones por parte de sus superiores "afecta a la calidad asistencial y a la seguridad del paciente, pero también está suponiendo una situación de estrés difícil de gestionar que recae sobre el personal de Nefrología encargado de esta asistencia clínica, y que contribuye adicionalmente a comprometer la calidad asistencial".

Tratamientos de 18:00 a 22:00

En el Campo de Gibraltar, un centenar de pacientes se somete periódicamente a diálisis en dos centros concertados por el SAS, situados en Algeciras y La Línea, en tanto que los casos más delicados y que requieren de un seguimiento más cercano son tratados en el Punta de Europa, justamente, los afectados por la rotura de la planta de agua.

Los dieciséis que recibieron el servicio de diálisis en La Línea eran trasladados hasta allí en ambulancias -con capacidad para tres enfermos cada una- y se sometieron a tratamiento durante cuatro horas diarias, un tiempo al que sumaron el de los desplazamientos. La vuelta a sus casas, en algunos casos, se prolongó hasta pasada la medianoche.

stats