"El estrechamiento de manos como acuerdo genera muchos problemas"

Entrevista | Javier Salas, notario

El joven algecireño aprobó las oposiciones con solo 26 años, uno de los más jóvenes de toda Andalucía

A la espera de la designación de la plaza, le gustaría abrir un despacho en Algeciras

La palmera de los Reiné, un recuerdo del patio del Buñuelo en el parque María Cristina

Javier Salas, en la notaría de Víctor Arrabal.
Javier Salas, en la notaría de Víctor Arrabal. / Erasmo Fenoy

Algeciras/Javier Salas (Algeciras, 1998) logró el hito de convertirse en notario a los 26 años, en la convocatoria de 2024, siendo uno de los andaluces más jóvenes en aprobar las oposiciones. Se siente hijo de la educación pública y agradecido a sus preparadores, los también notarios Víctor Arrabal, algecireño como él, y Francisco Balsera, que tiene su despacho en Ceuta.

Cursó la primaria en el colegio General Castaños y los estudios secundarios en el IES Kursaal, ambos de Algeciras, mientras que se graduó en Derecho por la Universidad de Sevilla. Siempre sacó buenas notas y pronto, acabada la carrera universitaria, se decidió a encarar la oposición de Notarías. Su deseo es abrir algún día un despacho en Algeciras. Actualmente espera la designación de la plaza.

Pregunta.¿Siguen siendo muy duras estas oposiciones?

Respuesta.Son muy duras. Siguen siendo la misma cantidad de temas que siempre, 300, pero son cada día más exigentes en cuanto al contenido de cada tema, aunque el tiempo de que disponemos a la hora de cantar es mayor, con dos orales. Los orales son muy duros y quedas al azar ante el tribunal, ya que el tema se elige con una bolita de una bolsa. Tienes que llevarlo todo sumamente preparado.

P.Otros compañeros han preparado la oposición mientras estudiaban la carrera.

R.Y otros que hicieron otras cosas terminada la carrera y antes de enfrentarse a la oposición. Yo terminé en junio y en octubre empecé a estudiar la oposición. Conocí a Víctor Arrabal y me convenció, aunque yo ya estaba casi convencido.

P.¿Qué es lo que le atrae de la notaría?

R.Lo principal es lo que veo aquí, en el despacho de mi preparador, que es ayudar a la gente. Vienen muchas personas con problemas y asustadas aunque a lo mejor son cuestiones menores. Se les explica y se quedan tranquilas. Al final es un trato directo con la gente.

P.¿Qué le diría a quienes señalan lo simple que parece su trabajo con una firma?

R.Detrás de esa firma hay no solamente los años de la oposición, también la preparación que no creo que otras personas puedan tener. Es una formación en Derecho mucho más avanzada, mucho más completa. Y detrás de esa firma también hay un trabajo que puede ser de horas, de días, de semanas e incluso de meses y años. Hay escrituras muy complejas.

P.¿En la preparación se ha sentido en algún momento como un zombi?

R.Falto de sueño no, porque yo siempre solía descansar bastante bien, pero sí en el sentido de tener puesto el piloto automático, sobre todo cuando ya estaba en la convocatoria. Entre el primer y el segundo examen me levantaba por la mañana y parecía que no pasaba nada a mi alrededor. Era completamente un zombi. Simplemente me dedicada a estudiar y estudiar, a cantar y cantar. Era como una rutina automatizada.

P.¿Sintió que se estaba perdiendo mucho cuando estudiaba?

R.El proceso es duro porque sabes que estás sacrificando muchas cosas, ves que gente a tu lado está avanzando, encontrando su trabajo, pero el sacrificio tiene su recompensa. No he perdido tanto como se puede pensar.

Javier Salas con el también notario y algecireño Víctor Arrabal, uno de sus preparadores
Javier Salas con el también notario y algecireño Víctor Arrabal, uno de sus preparadores / ERASMO FENOY

P.¿Sirve para algo estrecharse la mano para zanjar un acuerdo?

R.No es que no sirva para nada, porque hay acuerdos verbales y contratos que no necesitan de firma alguna, pero a día de hoy genera muchos problemas. La escritura pública puede ser un complemento a determinadas decisiones, pero como aporta tanta seguridad, lo que se pueda hacer en escritura que se haga en escritura.

P.¿Hace falta mucho dinero para abrir una notaría?

R.Depende también de dónde esté ubicada. Los gastos en un pueblo son menores que en una gran ciudad.

P.¿Se siente hijo de la educación pública?

R.Súper contento por eso. Es más, recomiendo siempre la educación pública porque para mí han sido años superbuenos. Los profesores nos trataban muy bien. La cosa es contribuir entre todos, entre alumnos y padres también, a que siga funcionando de la forma que funcionaba cuando yo estaba allí. Esa época fue feliz y me enseñó mucho.

P.¿Cambiaría algo en la educación pública?

R.Los profesores están muy bien formados. Si acaso, cambiaría cómo vienen formados los alumnos al colegio o al instituto. Tienen que venir mejor preparados de casa. La educación con la que se llega de casa es fundamental.

P.¿Por quién se alegró más cuando aprobó?

R.Me alegré mucho por mí, obviamente, pero también por mi familia, por mis amigos y por mis preparadores, que han dedicado mucho tiempo a ayudarme.

P.¿Qué piensa cuando califican a los jóvenes como la generación de cristal?

R.En cierta medida llevan razón. Hay algunos aspectos en los que somos demasiado sensibles, aunque puede ser que la situación que nos ha tocado vivir nos haga ser de esa forma.

P.¿Un buen estudiante como usted convive bien en esta sociedad de la apariencia?

R.Cuando veo, por ejemplo, el tema de redes sociales pienso que no lo vamos a poder cambiar. Que haya personas ganando millones de euros por estar vendiendo en redes sociales termino pensando que habrán tenido suerte o se la han ganado. Al final tiene que haber de todo.

P.¿Se siente cómodo en Algeciras?

R.Siempre me he encontrado muy cómodo aquí. Cuando me fui a estudiar en Sevilla y volví después no tuve ningún problema. Siempre he querido estar aquí. Si uno es feliz viviendo en un sitio, y aquí siempre he sido feliz, no me importaría quedarme para siempre.

stats