El fentanilo entra en la cárcel de Algeciras: dos muertos en una semana
El sindicato Acaip advierte de la introducción en Botafuegos de sustancias tóxicas que se mezclan con tabaco y que están afectando a multitud de internos
Los trabajadores de Botafuegos y el CIS Algeciras se movilizan tras la agresión a una funcionaria de prisiones en Sevilla

Dos presos del centro penitenciario de Botafuegos, en Algeciras, han perdido la vida en el transcurso de una semana como consecuencia del consumo de sustancias tóxicas, según ha denunciado el sindicato de prisiones Acaip.
La organización sindical advierte de la aparición de un nuevo tipo de droga en los centros penitenciarios: papeles impregnados con compuestos como fentanilo o productos químicos de uso industrial, que posteriormente se mezclan con tabaco y se fuman. Estas sustancias, señala, están entrando en las cárceles a través de paquetería, comunicaciones e incluso correspondencia ordinaria, lo que dificulta su detección por parte del personal penitenciario.
Los fallecimientos
El primero de los reclusos fallecidos, identificado con las iniciales C.S.D. y con una amplia trayectoria penitenciaria, fue trasladado a la enfermería tras presentar síntomas graves. Allí sufrió un colapso repentino del que no pudo ser reanimado. Ese mismo día, otros tres internos del mismo módulo tuvieron que ser atendidos por síntomas similares.
El segundo caso se produjo días después, durante el recuento matinal. Un funcionario encontró sin vida a un preso de 32 años, interno en Botafuegos desde hacía cuatro meses. Su compañero de celda declaró que ambos habían consumido cigarrillos mezclados con estas sustancias tóxicas, además de fármacos no prescritos.

Advertencias sindicales
Acaip recuerda que ya en 2022 alertó públicamente sobre la entrada de estos tóxicos en Botafuegos y reclamó a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (SGIIPP) mayores recursos para prevenir su consumo. El sindicato acusa al organismo, dirigido por Ángel Luis Ortiz, de inacción y de no haber adoptado medidas eficaces en los últimos años para frenar esta problemática.
Asimismo, señala que, de acuerdo con la legislación penitenciaria, es responsabilidad de la Administración velar por la integridad física, la salud y la vida de las personas privadas de libertad. Para ello, reclaman inversiones en sanidad, salud mental y programas de tratamiento de adicciones dentro de las prisiones.
“Si no se adoptan medidas urgentes y coordinadas entre la SGIIPP, las comunidades autónomas y las diputaciones provinciales, la situación continuará agravándose”, advierte Acaip, que concluye con una pregunta: “¿Cuándo fallecerá el siguiente?”.
También te puede interesar